El Pais (Uruguay)

Un pago bajo para Suiza, un sueldón para Uruguay

-

■ Para Uruguay su sueldo era muy elevado, aunque para Suiza era muy bajo, porque ese tipo de trabajo se paga poco.

Su contrato fue por tres meses: el primer mes ganó el 80% del sueldo, el segundo el 90% y el tercero, aunque no llegó, el 100%. Siempre dependiend­o de su rendimient­o.

La escala, aunque no está permitida en todos lados, es para mantener a los trabajador­es activos.

Su sueldo era de 3.300 francos, moneda que vale un poco menos que el euro.

Le descontaba­n el apartament­o, la comida y el wifi. Así, el primer mes cobró cerca de 1.400 francos que fueron para su bolsillo, porque no tenía más gastos. De haber llegado al tercer mes de trabajo su sueldo habría sido de 2.300 francos.

En pesos uruguayos su sueldo era cercano a los 160 mil pesos (el 100%). Con los descuentos de hospedaje y demás el ahorro era de 60 mil pesos. Si llegaba al tercer mes el ahorro era de 120 mil.

“Era bastante más elevado que en Uruguay, pero el sueldo más bajo en Suiza anda en 4.000 o 5.000 francos, el mío era de 3.300. Eso fue lo que pude conseguir sin idioma ni carrera de gran escala. Me dio para ahorrar plata así que me quedé contento”, sostuvo.

Los suizos de las grandes ciudades son más simpáticos, pero los del interior son complicado­s.

“Mis jefes eran del interior, de los complicado­s, pero siempre me trataron de lo más bien, espectacul­ar. Cuando necesitaba algo siempre trataban de conseguirl­o. Sin embargo, cuando les dije que me iba del establo se dieron vuelta como una media; estaba sentado con ellos y uno me dijo: ‘Cuando te quedes sin plata siempre puedes volver, osea, en una semana ya te estaremos viendo. Uno se da cuenta de las intencione­s y fue bien clarito: no fue un chiste”, recordó.

En sus días libres aprovechab­a para conocer pueblos cercanos. Le agarró el gustito a viajar, a conocer ciudades entre montañas, gente nueva. Cuando terminó su estadía en el establo viajó a Italia a visitar un primo y conoció Milán. Ahora Juan Manuel está en Palma de Mallorca y tiene la intención de conseguir un trabajo allí para pasar la temporada. Por el momento el melense está descansand­o en las playas del viejo continente.

Más a futuro tiene ganas de volver a Uruguay y dedicarse al campo que es lo que más le gusta.

“Eso más adelante, porque todavía hay tiempo para recorrer Europa”, concluyó.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay