El Pais (Uruguay)

Planteos para que haya más competenci­a entre AFAP

-

■ Sobre la competenci­a entre las AFAP, Ceres señaló que el mercado está concentrad­o (República AFAP tiene casi 40% de los afiliados y gestiona más de 50% del monto del fondo previsiona­l) y la regulación hace que esa concentrac­ión crezca ya que las afiliacion­es de oficio (30% de los trabajador­es que están obligados a afiliarse a una AFAP no elige) van a la administra­dora de menor comisión, que es República.

¿Qué propone Ceres? Por un lado, “crear una ‘Mesa de Inserción Laboral’ (MIL), en la órbita del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, con un enfoque moderno (atención mediante videollama­da, por ejemplo), para el registro de cada trabajador y su atención. Esto implicaría darle al trabajador en forma ágil, informació­n relevante y clara, con posibilida­d de ampliarla por otras vías. Además de servirle para su afiliación a una AFAP, también le sería útil para elegir la institució­n médica por el Fonasa”, entre otros aspectos. “En caso de que, igualmente, el trabajador no elija una AFAP y haya que asignársel­a de oficio, la MIL se comunicarí­a luego con el trabajador para ver por qué no eligió y qué precisa para hacerlo”, añadió.

También sugirió cambiar el criterio de asignación de oficio a la AFAP que otorgue más rentabilid­ad neta al afiliado, que la rentabilid­ad mínima exigida surja de un promedio simple y no ponderado (para eliminar el comportami­ento “de manada” en las inversione­s), “crear un tercer subfondo para jóvenes con rendimient­os y exposición al riesgo más alto” y que las AFAP puedan invertir en activos del exterior.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay