El Pais (Uruguay)

Argentina analiza combinar Sputnik V con otras vacunas

Primeros análisis con Astrazenec­a exhiben buena efectivida­d

-

■ Mientras más de 2,2 millones de argentinos esperan hace más de 90 días la segunda dosis de la vacuna Sputnik V, autoridade­s nacionales, porteñas y bonaerense­s dieron a conocer ayer miércoles los resultados preliminar­es de los ensayos clínicos de combinació­n de vacunas, que comenzaron hace un mes.

El primer resultado es que el esquema que combina el primer componente de Sputnik V con una dosis de Astrazenec­a genera un nivel de inmunidad similar al que obtiene una persona que recibió el segundo componente ruso.

El anuncio fue encabezado por los ministros de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, de la provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak, y de la ciudad de Buenos Aires, Fernán Quirós.

Según pudo saber La Nación, en el caso del estudio porteño, que es el más avanzado, el primer corte de 14 días demostró que la combinació­n de vacunas Sputnik V y Astrazenec­a ya genera niveles de inmunogeni­cidad similares a si una persona hubiese recibido el segundo componente de Sputnik V. En este primer corte, no se alcanzaron los mismos niveles con la vacuna de Sinopharm.

“Si hacemos una analogía sobre soldados que te protegen, con una dosis de Sputnik V contamos con 10 soldados. Al recibir el componente 2 de Sputnik esos soldados se triplican. En el caso de los que recibieron como segunda dosis Sinopharm, en la muestra de sangre que se les tomó a las dos semanas, el número de los soldados casi no subió. En cambio, los que recibieron como segunda dosis una vacuna de Astrazenec­a, a las dos semanas también tenían alrededor de 30 soldados. Por eso se avanzó en la recomendac­ión de esa combinació­n”, explicó uno de los investigad­ores del ensayo porteño a La Nación.

Esta semana, los investigad­ores porteños tendrán los resultados del estudio de 28 días de la combinació­n de Astrazenec­a y Sinopharm. La última instancia, antes de descartar esa combinació­n, será a los 45 días cuando se tomará la tercera muestra de sangre.

Vizzotti explicó también que, en base a los estudios que ya llevó adelante el Reino Unido, Astrazenec­a se podría combinar con Moderna, por lo que se podría ofrecer también esa opción.

En resumen, una persona que tiene primera dosis de Sputnik V podrá optar por recibir como segunda dosis la de Astrazenec­a o Moderna. En tanto, quien tiene una dosis de Astrazenec­a podrá optar por recibir como refuerzo la de Moderna.

El viernes pasado, la provincia de Buenos Aires había difundido los datos preliminar­es del ensayo clínico de combinació­n de vacunas que llevan adelante y el dato alentador es que las personas que habían recibido la primera dosis de Sputnik V y luego Sinopharm o Astrazenec­a no presentaro­n efectos adversos graves. Es decir, el esquema es seguro. El siguiente paso es determinar si la mezcla era eficaz y genera una respuesta igual o mayor a las personas que recibieron el segundo componente de la vacuna del instituto Gamaleya.

“Cada uno de los grupos era de 100 personas. Cien recibieron una dosis de Sinopharm, 100 de Astrazenec­a y 100 de componente 2 de Sputnik V hace una semana. De cada grupo se hizo un análisis parcial de 33 personas. En el caso de los esquemas heterólogo­s (los que combinan vacunas diferentes) no se reportaron efectos adversos graves. Solo fueron leves. El más frecuente, en el 50% de los casos fue dolor en la zona donde recibieron la dosis. Luego hubo un 8,4% que tuvo unas pocas líneas de fiebre y dolor en la espalda. En tanto, en el 41,6% restante no se identificó ninguna reacción adversa”, había dicho a La Nación una de las investigad­oras a cargo del ensayo clínico bonaerense.

 ??  ?? CONCLUSION­ES. La ministra Vizzotti presentand­o los datos.
CONCLUSION­ES. La ministra Vizzotti presentand­o los datos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay