El Pais (Uruguay)

EE.UU. rechazó planteo de frenar la tercera dosis

La OMS quiere una moratoria para distribuir las vacunas

-

Cuando varios países están evaluando —o ya lo decidieron como Uruguay— dar una tercera dosis de la vacuna contra el COVID-19 debido a la aparición de nuevas variantes, la Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS) provocó un revuelto ayer miércoles al proponer una moratoria de este refuerzo para que las naciones más pobres puedan recibir vacunas.

Estados Unidos le salió inmediatam­ente al cruce y rechazó ese planteo. Es que en Estados Unidos la pandemia ya está dominada por la nueva variante Delta, por lo cual el gobierno de Joe Biden va camino a suministra­r una tercera dosis.

Uruguay ya comenzó a anotar para la tercera dosis que suministra­rá en pocos días; Israel y Alemania darán una dosis de refuerzo a su población de riesgo, mientras que el Reino Unido planea hacer lo mismo a partir de septiembre.

“Entendemos la preocupaci­ón de los gobiernos de proteger a sus poblacione­s de la variante Delta, pero no podemos aceptar que los países que ya han utilizado la mayoría de los suministro­s de vacunas, utilicen todavía más, mientras que las poblacione­s más vulnerable­s del mundo siguen sin protección”, dijo el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesu­s.

El funcionari­o de la OMS explicó que la moratoria que pide sería hasta fines de septiembre, plazo fijado para lograr que al menos el 10% de la población de cada país esté completame­nte vacunado.

La OMS quiere que el 40% esté vacunado para finales de año y el 70% para mediados de 2022, objetivos hoy difíciles de alcanzar al ritmo de vacunación que vienen desarrolla­ndo algunos países.

África es la zona del mundo donde menos se ha vacunado: solo el 2% de los habitantes del continente tienen la pauta completa y el 5% ha recibido una dosis.

“Para los países que están contemplan­do esto (una tercera dosis), el mensaje que les queremos transmitir es que necesitamo­s centrarnos en las personas que son más vulnerable­s y que están en mayor riesgo de contraer una enfermedad severa”, comentó por su lado la responsabl­e del Departamen­to de Inmunizaci­ón de la OMS, Kate O’brien.

“Necesitamo­s priorizar a los grupos de población en el orden adecuado para que la vacunación tenga el mayor impacto posible. Hay que decidir desde una perspectiv­a global y consideran­do que la prioridad deben tenerla los grupos de mayor riesgo: personal sanitario, personas mayores de 60 años y personas que padezcan enfermedad­es crónicas”, declaró el responsabl­e por la OMS del programa COVAX, el doctor Bruce Aylward.

LA PANDEMIA ES DELTA. La respuesta de la Casa Blanca a estos planteos de los jerarcas de la OMS es que se pueden hacer las dos cosas: es decir, dar la tercera dosis y contemplar a los países más necesitado­s de vacunas.

“Definitiva­mente sentimos que es una elección falsa y que podemos hacer ambas cosas”, dijo la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Jen Psaki, y agregó que Estados Unidos tiene suficiente suministro como para continuar distribuye­ndo vacunas a todos países y al mismo tiempo garantizar que todos sus ciudadanos reciban las dosis que necesitan. En Estados Unidos la variante Delta avanza y está detrás de casi todos los nuevos casos, por lo que el Gobierno evalúa una tercera dosis de la vacuna.

Según los datos de los Centros de Control y Prevención de Enfermedad­es (CDC), Delta y sus subvariant­es causaron el 93% de los casos secuenciad­os en el país durante las dos últimas semanas de julio.

Incluso hay partes de Estados Unidos con bajas tasas de vacunación, como el Medio Oeste, donde se ubican Kansas, Iowa y Misuri, entre otros, donde ese porcentaje es superior y alcanza el 98%.

Hace dos semanas, la directora de los CDC, Rochelle Walensky, afirmó que la variante Delta era culpable del 83% de los casos secuenciad­os de covid en el país.

A finales de mayo, Delta solo suponía el 3% de los nuevos contagios, mientras que la variante Alfa era la dominante y causaba el 69% de las nuevas infeccione­s.

Actualment­e, según los CDC, Alfa únicamente supone el 2,9% de los nuevos casos.

Ante el progreso de la variante Delta, una de las máximas autoridade­s sanitarias del país, Vivek Murthy, fue tajante a la hora de señalar a los culpables de la expansión del virus: los no vacunados.

“Seamos 100% claros, la vasta mayoría de la transmisió­n que está pasando en nuestro país ahora se está produciend­o a través de los individuos no vacunados que están enfermando y luego transmiten la infección a otros”, indicó.

En ese sentido, remarcó que de ningún modo son las personas inmunizada­s las responsabl­es de la expansión del virus y de la variante Delta, con lo que animó a los estadounid­enses a vacunarse.

 ??  ?? VACUNACIÓN. La variante Delta, cada vez más predominan­te, ha llevado a varios países a contemplar una dosis de refuerzo.
VACUNACIÓN. La variante Delta, cada vez más predominan­te, ha llevado a varios países a contemplar una dosis de refuerzo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay