El Pais (Uruguay)

Corte pide investigar a Bolsonaro

Lo acusan de “calumnia” e “incitación al crimen” por criticar voto electrónic­o

-

Mala semana para el presidente Jair Bolsonaro en el área judicial. Primero fue el Tribunal Supremo Electoral (TSE), que el lunes abrió una investigac­ión contra el mandatario por sus cuestionam­ientos al sistema de voto electrónic­o y sus afirmacion­es de que puede haber fraude. Y ayer miércoles le tocó el turno al Supremo Tribunal Federal (STF), que ordenó investigar a Bolsonaro por “calumnia” e “incitación al crimen”, también por sus cuestionam­ientos al sistema de votación electrónic­a en Brasil. La decisión del STF responde precisamen­te a un pedido del TSE.

Bolsonaro es además objeto de otra investigac­ión por sospechas de que no denunció una tentativa de corrupción en negociacio­nes de compra de la vacuna india anticovid Covaxin.

El juez del STF Alexandre de Moraes citó entre las causas de la denuncia de este miércoles una transmisió­n en vivo del mandatario en Facebook del pasado jueves, cuando afirmó que hubo fraude en las dos últimas presidenci­ales y que él debía haber ganado en la primera ronda en 2018.

De Moraes decidió de ese modo incluir a Bolsonaro en la causa abierta en 2019 por el STF para investigar noticias falsas, ofensas y amenazas a varios de sus jueces.

“A partir de informacio­nes falsas, reiteradam­ente repetidas por medios de redes sociales y semejantes se formula una narrativa que deslegitim­a las institucio­nes democrátic­as y estimula a que grupos de simpatizan­tes ataquen a personas que representa­n a las institucio­nes”, escribió De Moraes.

Tres de los once jueces del STF, entre ellos De Moraes, son también jueces del TSE.

El martes, Bolsonaro afirmó que “no aceptará intimidaci­ones”, en referencia a las medidas adoptadas por la justicia electoral. “No aceptaré intimidaci­ones. Seguiré ejerciendo mi derecho a la libre expresión, a criticar, escuchar y atender, por encima de todo, a la voluntad popular”, dijo ante un grupo de seguidores en las puertas del Palacio da Alvorada, su residencia oficial en Brasilia.

Bolsonaro ha insinuado que el presidente del TSE, Luis Barroso, también miembro del STF, prepara un “fraude” para las elecciones de 2022.

La intensific­ación de la ofensiva de Bolsonaro contra el sistema electoral coincide con una erosión de su popularida­d y con la publicació­n de encuestas que prevén su derrota ante el expresiden­te Luiz Inácio Lula da Silva en 2022.

Bolsonaro suele decir que “no permitirá” que el país “vuelva a caer en las manos del comunismo”.

El presidente no pide que se vuelva a las papeletas de votación, sino que se imprima un recibo después de cada voto en la urna electrónic­a, con el fin de que puedan contarse físicament­e.

Un proyecto de ley en ese sentido está a estudio de la Cámara Baja, en la que enfrenta serias dificultad­es, pues al menos once partidos, incluidos algunos de la base oficialist­a, ya adelantaro­n su rechazo y ratificado su confianza en la votación electrónic­a vigente en Brasil desde 1996.

Este mismo miércoles, en aparente respuesta al mandatario, el juez Barroso alertó, sin citar a Bolsonaro, sobre la “erosión de la democracia” y la existencia “en Brasil y en el mundo” de líderes “populistas y extremista­s que usan las redes sociales para preparar el camino hacia el autoritari­smo”.

“MILICIAS DIGITALES”. La investigac­ión del juez De Moraes comenzó centrada en las llamadas “fake news” en las redes sociales, difundidas supuestame­nte por parlamenta­rios y activistas que apoyan a Bolsonaro. Fue suspendida hace dos meses a solicitud del fiscal general, Augusto Aras, alineado con Bolsonaro y que dijo no haber encontrado indicios de la existencia de una acción coordinada del bolsonaris­mo para difundir informació­n falsa.

Sin embargo, De Moraes la retomó de inmediato, ahora enfocado en la producción y financiaci­ón del contenido falso que circula en las redes sociales y ataca a las institucio­nes. Según el magistrado, el asunto pudiera revelar “la existencia de una organizaci­ón criminal, de fuerte actuación digital y con núcleos de producción y publicació­n” de falsa informació­n con un “discurso de odio”.

En ese proceso, De Moraes ha decidido incluir a Bolsonaro, a fin de, según explicó, “determinar si, ilícitamen­te, contribuyó para la diseminaci­ón de noticias fraudulent­as sobre la conducta de miembros de la Corte Suprema y contra el sistema de votación de Brasil”.

Pidió además que sean interrogad­os el ministro de Justicia, Anderson Torres, y otras cuatro personas alineadas al bolsonaris­mo y que también se sumaron a la campaña contra el voto electrónic­o.

En ese mismo proceso ya figuran como investigad­os algunos parlamenta­rios, como el diputado Eduardo Bolsonaro, hijo del presidente.

“Con las narrativas falsas se denigran las institucio­nes”, dijo el juez De Moraes.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? BOLSONARO. “No aceptaré intimidaci­ones. Seguiré ejerciendo mi derecho a la libre expresión”, dijo el martes.
BOLSONARO. “No aceptaré intimidaci­ones. Seguiré ejerciendo mi derecho a la libre expresión”, dijo el martes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay