El Pais (Uruguay)

Argentina cuestiona a Brasil y a Uruguay

-

■ El ministro de Desarrollo Productivo de Argentina, Matías Kulfas, aseguró que los cambios que proponen Uruguay y Brasil para flexibiliz­ar el Mercosur y bajar los aranceles parten de posiciones “dogmáticas, ideológica­s y extemporán­eas”.

Así lo sostuvo durante su participac­ión en el ciclo de charlas virtuales “El Uruguay como problema”, organizado por el Movimiento de Participac­ión Popular (MPP).

“Lejos de esta visión que es pragmática de ver cómo hacemos un Mercosur más integrado al mundo, nos encontramo­s posiciones más dogmáticas, ideológica­s y extemporán­eas. Me recordó una discusión de hace 30 años: esta discusión de que rebaja de aranceles genera desarrollo. En 30 años tenemos decenas de muestras que muestran que es más complejo el tema”, enfatizó.

El ministro consideró también que la integració­n regional “es un proyecto productivo en sí mismo” y que requiere “permanente­s actualizac­iones”.

“Me parece que hoy más que nunca no es lo mismo debatir, discutir, tener negociacio­nes individual­es que hacerlo como bloque, debería estar más que claro”, apuntó Kulfas, en alusión al pedido de Uruguay de poder hacer acuerdos comerciale­s en forma individual.

En el conversato­rio también intervino el intendente de Canelones, Yamandú Orsi, quien consideró que esa posición del presidente Luis Lacalle Pou lo hace más “para adentro que para afuera” con la intención de “perpetuars­e en el gobierno”.

“Con el mundo como está, lo que más tenés que hacer es cuidar la región, pero como gran parte de la intención está en perpetuars­e en el gobierno, es un discurso más para la barra, para la hinchada, que un discurso serio de política internacio­nal”, criticó Orsi.

Asimismo, el intendente consideró que la postura de flexibiliz­ar “parte de un error” porque el mundo actual tiene regiones que “se defienden”.

En tanto, el que fuera canciller de Brasil entre 2003 y 2010, Celso Amorim, opinó que lo principal es trabajar en la integració­n.

“Si uno quiere tener unidad en gran parte de Suramérica, no podemos tener retrocesos, hacer una flexibiliz­ación o hacer, como propone Brasil, una rebaja de aranceles, es caminar en el sentido opuesto”, resaltó.

 ??  ?? Matías Kulfas.
Matías Kulfas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay