El Pais (Uruguay)

Dólar corta racha de 8 caídas y hay avidez por pesos

El billete verde subió 0,18% y hay fuerte demanda por pesos

-

■■ Tras tener la mayor racha de caídas desde fines de abril, con ocho consecutiv­as, ayer el dólar interbanca­rio subió 0,18% y se negoció en promedio a $ 43,206. Durante la jornada, la moneda estadounid­ense cotizó entre $ 43,17 y $ 43,30, para finalizar en el mínimo. El valor de cierre sube 0,05% respecto al anterior.

En lo que va de agosto, el dólar desciende 1,14% mientras que en el año aumenta 2,05%. A través de las pantallas de la Bolsa Electrónic­a de Valores (Bevsa) ayer se realizaron 41 transaccio­nes por un monto de US$ 18 millones.

Al público, en las pizarras del Banco República (BROU), el dólar subió en la víspera 5 centésimos y cerró en $ 42 a la compra y $ 44,40 a la venta.

La caída del dólar y la suba de la tasa de interés de referencia del Banco Central (el “precio del dinero”, en este caso el peso uruguayo) la semana pasada, impulsaron una avidez por pesos de los inversores.

El martes, el gobierno emitió una Nota del Tesoro en pesos al 2025 y la demanda multiplicó por 6,6 veces la oferta ($ 8.601,6 millones frente a $ 1.350 millones). Ese título de deuda viene mostrando “un buen desempeño en el mercado secundario”, analizó la gestora de patrimonio­s Puente. El mercado secundario es donde se compran y venden los títulos luego que son emitidos.

De hecho, luego de emitirse con un rendimient­o de 7,42% el miércoles, la Nota del Tesoro se operó ayer en 7,28% en el mercado secundario, “reafirmand­o el interés de los inversores por el instrument­o”, afirmó Puente.

Incluso, el Banco Central licitó Letras de Regulación Monetaria a 90 días en 5,91%, 22 puntos básicos por encima de la licitación anterior. “De este modo, el mercado parece internaliz­ar un nuevo incremento en la tasa de referencia en la reunión de septiembre”, explicó Puente.

En Brasil, principal mercado de referencia cambiaría, el dólar volvió a subir, en esta instancia 2,18% y cerró en 5,4180 reales. En lo que va de agosto la moneda estadounid­ense en Brasil aumenta 5,79% y en el año sube 4,26%.

En Argentina el dólar oficial apenas subió 0,03% y cerró en 97,28 pesos argentinos. En el mes el dólar en Argentina lleva un alza de 0,61% y en el año aumenta 15,60%.

RIESGO. El riesgo país medido a través del Índice UBI, que elabora República AFAP, subió 2 unidades y cerró en 114 puntos básicos. Este aumento se dio con una cotización levemente al alza en el precio de los bonos uruguayos y mixta en el valor de los treasuries (bonos del Tesoro estadounid­ense). En el mes el riesgo país desciende 6 unidades y en el año no presenta variacione­s.

 ??  ?? El dólar sube.
El dólar sube.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay