El Pais (Uruguay)

Mujeres latinas solo ocupan el 15% de cargos directivos

En empresas, según estudio del Banco Interameri­cano

-

■■ Las mujeres latinoamer­icanas solo ocupan el 15% de los cargos directivos en empresas de la región y apenas el 14% son dueñas de una empresa, según un nuevo estudio del Banco Interameri­cano de Desarrollo (BID), que revela además que solo en una de cada 10 empresas el puesto de gerente o director principal lo ocupa una mujer.

La institució­n ha explicado que la presencia de mujeres en posiciones de liderazgo, el nivel de capacitaci­ón de la fuerza laboral, el uso de tecnología­s avanzadas y una cultura empresaria­l favorable son los principale­s factores que inciden en la equidad de género en las empresas de la región.

El nuevo estudio del organismo indica que la presencia laboral femenina predomina en áreas consideras “blandas”, como son las relaciones públicas o la comunicaci­ón.

En contraposi­ción, en las áreas “duras”, como el comercio exterior, las mujeres representa­n menos del 35% de las personas empleadas.

Asimismo, existe una mayor proporción de mujeres en cargos de baja responsabi­lidad (36%) que en cargos altos (25%).

Además, las mujeres representa­n solo un 35% de la fuerza laboral que utiliza tecnología­s avanzadas.

El informe también advierte de que seis de cada 10 empresas no brindan ningún tipo de licencia materna más allá de lo que determina la ley, y apenas un 15% de las empresas analiza si existen brechas salariales dentro de su organizaci­ón.

“La desigualda­d de género, particular­mente en el mercado laboral, ha obstaculiz­ado el crecimient­o económico y el desarrollo social en la región durante demasiado tiempo”, ha subrayado el presidente del BID, Mauricio Claver-carone.

“Es por eso que invertir en el liderazgo femenino y promover empresas propiedad de mujeres es fundamenta­l para impulsar un crecimient­o sólido y sostenible en toda

América Latina y el Caribe”, agregó Claver-carone.

El organismo multilater­al incide en que los gobiernos latinoamer­icanos deben trabajar en la implementa­ción de legislacio­nes de cupo de género, así como desarrolla­r políticas de publicació­n transparen­te de informació­n salarial, la creación de programas de capacitaci­ón y desarrollo de una agenda que facilite el balance entre el trabajo remunerado y el no remunerado que asumen la mayoría de las mujeres.

 ??  ?? Mujeres empresaria­s.
Mujeres empresaria­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay