El Pais (Uruguay)

Renunció la única mujer en la Corte Suprema argentina

Elena Highton considera llegó el “fin de un ciclo” tras la última renovación de autoridade­s del máximo tribunal

- PAZ RODRÍGUEZ NIELL /

LA NACIÓN (GDA)

La jueza Elena Highton presentó su renuncia a la Corte Suprema de Justicia de Argentina. Fuentes de su entorno más cercano explicaron a La Nación que la magistrada considera que el tribunal atraviesa el “fin de un ciclo” y que eso quedó claro con la última renovación de autoridade­s.

La semana pasada, una mayoría de la Corte eligió como nuevo presidente a Horacio Rosatti. Highton había pedido que la reunión en la que se decidió ese nombramien­to se pospusiera, con el argumento de que Ricardo Lorenzetti, que como ella resistía la designació­n de Rosatti, tenía un compromiso que le impedía participar. Rosatti, Juan Carlos Maqueda y Carlos Rosenkrant­z se negaron y ella decidió entonces no conectarse al Zoom de la reunión.

Highton fue la primera mujer nombrada jueza de la Corte, el 28 de junio de 2004, elegida por Néstor Kirchner. Carmen Argibay había sido nominada antes, pero su pliego fue aprobado por el Senado más tarde. Highton es la única mujer que integra el tribunal. Hasta la semana pasada, había sido además su vicepresid­enta. También es la única ministra de carrera judicial, con una larga trayectori­a en el fuero civil.

Highton había superado el límite de 75 años que fija la Constituci­ón de 1994 para seguir en el cargo, pero pudo permanecer porque la Justicia hizo lugar a una acción de amparo formulada por ella, que el gobierno de Mauricio Macri no apeló. La jueza sostuvo entonces que la limitación de edad afectaba la inamovilid­ad de los jueces en su cargo.

En el texto de su renuncia, de un párrafo, Highton no explica los motivos de su decisión, pero dice que la dimisión es “con efectos a partir del 1 de noviembre del corriente año”. Pese a que la presentó ayer, la renuncia lleva por fecha “30 de septiembre”.

Si bien circulaba el rumor de que Highton evaluaba jubilarse, sus colegas solo se enteraron de que su decisión estaba tomada ayer, cuando ella abandonó por un rato la reunión de ministros para hablar con el presidente Alberto Fernández, a quien le hizo saber que se iba y, un rato más tarde, le presentó formalment­e la renuncia. Después de esa llamada fue la comunicaci­ón a los demás jueces, informaron a La Nación fuentes del tribunal.

Como jefe de gabinete de Kirchner, Fernández había sido el impulsor de la designació­n de Highton en 2004. La relación con el actual Presidente, sin embargo, había atravesado momentos de tensión en los últimos tiempos. Quien era muy cercana a Highton era Marcela Losardo, la primera ministra de Justicia y socia histórica de Fernández, que había sido discípula de la jueza en la facultad. “Mi polla”, la llamó públicamen­te Highton. Esa cercanía hizo que la magistrada se sintiera reafirmada y no pensara en jubilarse cuando Fernández llegó a la Casa Rosada.

Antes de decidir jubilarse, Highton le había ofrecido a Rosenkrant­z volver a ser su vicepresid­enta por un nuevo período. Fue el mes pasado. Era una idea que patrocinab­a Lorenzetti, que aportaba el tercer voto para que la fórmula Rosenkrant­z-highton volviera a imponerse; pero Rosenkrant­z, después de meditarlo, no aceptó. Ya tenía acordado su voto a Rosatti.

Con la pandemia, Highton trabajaba desde su casa y pasó meses sin asistir al Palacio de los Tribunales. Las reuniones de los jueces se hicieron durante todo este tiempo por Zoom.

Highton tenía a su cargo la Oficina de Violencia Doméstica de la Corte, creada de 2006 para facilitar el acceso a la Justicia de las personas que, afectadas por hechos de violencia doméstica, están en una situación de especial vulnerabil­idad. También, desde la muerte de Argibay, controlaba la Oficina de la Mujer. Ella explicaba que, siendo la única mujer de la Corte, no quería abandonar estas tareas.

Empezará ahora un largo proceso para elegir a su reemplazan­te. A los jueces de la Corte los elige el Presidente con el acuerdo del Senado por dos tercios de sus miembros presentes. Mientras tanto, la Corte funcionará con cuatro miembros. No será la primera vez; cuando renunció Raúl Zaffaroni quedó con cuatro y, después, tras la salida de Carlos Fayt, funcionó seis meses con tres.

A los jueces de la Corte los elige el presidente con la venia del Senado.

 ?? ?? HIGHTON.
Cercana al presidente Fernández, llegó a la Corte en el gobierno de Néstor Kirchner.
HIGHTON. Cercana al presidente Fernández, llegó a la Corte en el gobierno de Néstor Kirchner.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay