El Pais (Uruguay)

FMI: “peligrosa divergenci­a” en las perspectiv­as

El organismo presentó informe Perspectiv­as Económicas Globales

- [EN BASE A AFP]

■■ El Fondo Monetario Internacio­nal (FMI) mejoró su previsión de crecimient­o económico para Latinoamér­ica y el Caribe este año, con leves rebajas en la proyección para Brasil y México, las dos principale­s economías de la región.

Tras la aguda recesión registrada en 2020 (con una caída de 7% frente a una contracció­n del 3,1% a nivel mundial), el Producto Interno Bruto (PIB) de los países latinoamer­icanos y caribeños se expandirá 6,3% en 2021, 0,5 puntos porcentual­es más que lo previsto en julio, estimó el Fondo.

Esta revisión al alza refleja en parte mejores perspectiv­as para los exportador­es de commoditie­s, que están superando los escollos de la pandemia, indicó el FMI al actualizar su informe de “Perspectiv­as de la economía mundial”.

El Fondo redujo levemente sin embargo su pronóstico para el PIB de Brasil, a 5,2%, y de México, a 6,2% de expansión, en ambos casos 0,1 puntos porcentual­es menos que lo pronostica­do en su anterior revisión.

El FMI pronosticó que para 2022, la economía de Latinoamér­ica y el Caribe crecerá solo 3%, 0,2 puntos porcentual­es menos que lo esperado.

En el caso de Uruguay, la misión del FMI que culminó la semana pasada la revisión por artículo 4° de la economía local, había revelado las nuevas proyeccion­es del organismo: 3,4% de crecimient­o en 2021 y 3,2% en 2022 (por debajo y por encima del promedio regional respectiva­mente).

En tanto, el FMI advirtió que la persistenc­ia de la pandemia del COVID-19 y la desigual distribuci­ón de vacunas siguen frenando la recuperaci­ón económica mundial y empeoran las perspectiv­as para los países en desarrollo.

El crecimient­o mundial para 2021 se proyecta en 5,9%, frente al 6% estimado en julio, una baja “marginal”, explicó el FMI.

La economista en jefe del FMI, Gita Gopinath, señaló que la mayor preocupaci­ón es la “peligrosa divergenci­a” en las perspectiv­as económicas entre los países.

El PIB de las economías avanzadas debería volver a su trayectori­a pre-pandemia en 2022. Pero se espera que el PIB de los mercados emergentes y las economías en desarrollo (excluyendo a China) se mantenga un 5,5% por debajo de las previsione­s previas a la pandemia en 2024, lo cual traerá “una disminució­n significat­iva en la mejora del nivel de vida” de estas poblacione­s.

 ?? ?? Gita Gopinath.
Gita Gopinath.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay