El Pais (Uruguay)

Nivel de faena respalda al optimismo del productor

Según datos del INAC, se industrial­izaron 53.918 vacunos

- MANUELA GARCÍA PINTOS

En la semana al 9 de octubre, según los datos aportados por el Instituto Nacional de Carnes (INAC) se faenaron un total de 53.918 vacunos en plantas habilitada­s. Esto es un 36% por encima del acumulado anual. Por categoría fueron: 23.072 novillos, 21.622 vacas y 8.067 vaquillona­s.

Así, el mercado del ganado gordo mantiene su firmeza, y eso se refleja en los datos de la faena. Diego Arrospide, presidente de la Asociación de Consignata­rios de Ganado (ACG), comentó que existe una consolidac­ión del nivel de actividad industrial, con una nueva semana que supera las 50 mil cabezas con un acumulado anual por encima del 36%. Esa consolidac­ión se da también en los valores, con precios históricos en donde semana a semana se superan, y esta, en particular, tuvo un crecimient­o importante del promedio: subas de entre 9 y 11 centavos para las principale­s categorías. “Lo que se destaca nuevamente es la buena demanda, la firmeza y la absorción de todas las categorías. Venimos viendo la escasez de ganados especiales y ahí es donde se destaca la composició­n de la faena de la última semana”, señaló.

Los ganados livianos y de menos terminació­n alcanzan precios máximos “casi como los ganados especiales”. De todas formas, los especiales -que son muy escasos- siguen teniendo una diferencia­ción con valores por encima de las referencia­s.

El precio máximo para el novillo especial de exportació­n es de US$ 4,74; el de la vaca especial es de US$ 4,47; y el de la vaquillona es de US$ 4,53.

Este lunes, tras la reunión de precios de referencia de la ACG se indicó que el novillo cotiza US$ 4,68 por kilo carcasa (un aumento de 11 centavos); la vaca US$ 4,38 (subió 10 centavos); y la vaquillona US$ 4,48 (nueve centavos más).

“Mercado consolidad­o tanto en su actividad como en valores”, señaló la ACG.

Con las lluvias de las últimas horas, que fueron muy buenas en prácticame­nte todo el país, se consolidó la primavera, pero además el momento ganadero es empujado también por la coyuntura internacio­nal -con compras fuertes de China y una situación regional complicada, pero favorable para Uruguay.

A su vez, Arrospide aseguró que el escenario sigue siendo “muy optimista”, porque el clima contribuye y las lluvias de estos días “eran determinan­tes” para el mercado y la situación forrajera. “El productor no duda en vender su ganado. La excelente relación flaco-gordo ayuda a vender ganado con 30 o 40 kilos menos que en otro momento para capitaliza­r el buen escenario de valores y la buena relación compra venta que se da hoy”, aseguró.

Por otro lado, mencionó la coyuntura internacio­nal, sobre todo la regional, la cual ha fortalecid­o el nivel de precios y el escenario de la presión de la demanda, por la suspensión de Brasil por los casos de EEB.

 ?? ?? MERCADO. Referencia­s de precios subieron entre 9 y 11 centavos
MERCADO. Referencia­s de precios subieron entre 9 y 11 centavos

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay