El Pais (Uruguay)

¿Sabemos si Instagram nos hace daño?

-

Estimados lector y lectora, inicio este humilde texto haciendo una aclaración bien contundent­e: no es esto una defensa de Facebook y sus derivados, ni una cruzada a favor de Mark Zuckerberg. Este texto persigue un objetivo bastante más humilde, intentar dar perspectiv­a a muchas de las cosas que se han dicho respecto a los eventuales perjuicios que Instagram podría provocarle­s a las adolescent­es, en particular, adolescent­es mujeres.

Recapitule­mos entonces, semanas atrás el diario norteameri­cano The Wall Street Journal publicó una serie de artículos con documentos internos de Facebook que, luego se supo, fueron entregados por la exempleada Frances Haguen.

La propia Haguen en su comparecen­cia en el Congreso norteameri­cano pronunció la siguiente frase: “Creo que los productos de Facebook lastiman a los niños”, es una “máquina optimizada para obtener ganancias que genera problemas de autoestima y autolesion­es en grupos vulnerable­s, como chicas adolescent­es”.

El jefe de comunicaci­ón de Facebook, Andy Stone, usó Twitter mientras Haguen hablaba para decir que ella “nunca trabajó en el área de seguridad o en investigac­ión de Instagram por lo que no tiene conocimien­tos directos sobre el tema”.

Sin embargo, lo que hizo Haguen fue citar una investigac­ión interna de Facebook sobre el tema.

Pero, ¿qué dice el estudio? La investigac­ión fue realizada por un grupo de empleados de Facebook en marzo de 2020 y publicada por The Wall Street Journal un año y medio después. Allí se afirma que 32% de las adolescent­es consultada­s que declararon que ya se sentían mal con su cuerpo se sienten peor todavía cuando navegan por Instagram. En el caso de los varones, la cifra se reduce hasta 14%.

El informe afirma además que los adolescent­es culpan a Instagram por los aumentos en la tasa de ansiedad y depresión más que a otros sitios como Tiktok o Snapchat, de acuerdo con encuestas realizadas a los propios internauta­s. Según los datos de la compañía, la app ha provocado que algunos de sus usuarios más jóvenes tengan pensamient­os suicidas. En concreto, el 13% de los británicos y el 6% de los estadounid­enses.

¿Y entonces por qué no sabemos si Instagram nos hace daño? ¿Si los adolescent­es dicen que sienten que Instagram les hace daño?

El problema es que no es lo mismo creer que algo hace mal que efectivame­nte saber que ese algo te está haciendo daño.

Psicólogos de la Universida­d de Duke hicieron un estudio publicado en 2020 que apunta justamente a eso. “Si le preguntas a adolescent­es si son adictos o están dañados por las redes sociales o los teléfonos, la mayoría responde que sí”, asegura Candice Odgers, una de las autoras del estudio al sitio NPR.

Si efectivame­nte, agrega, se hiciera un estudio y se lo conectara con el uso que le dan haciendo mediciones objetivas, existe una muy débil a ninguna conexión”.

Con la excepción de un aumento leve en los problemas de comportami­ento, el estudio no encontró conexiones entre el uso de smartphone­s y redes sociales con lo que se conoce como distrés psicológic­o, medido de varias formas distintas. La investigac­ión encontró muy poca evidencia acerca de que el uso de tecnología tenga un impacto en el bienestar de los adolescent­es.

Es tentador decir que Instagram le hace mal a los adolescent­es.

Muchos vemos cientos de miles de imágenes de gente siempre contenta, de cuerpos perfectos, de objetos que pocos en el mundo pueden pagar y pensamos que es difícil que eso no duela. Sin embargo, esas imágenes existían en la televisión, en las revistas, en tantos otros medios antes que en las redes.

¿Nos hacían mal? Tampoco sabemos. Tal vez lo mejor que podrían hacer las redes sociales si es que quieren mejorar su imagen, es permitir que los investigad­ores accedan a los datos que nos permitan saber en serio, cuánto daño están haciendo.

No es lo mismo creer que algo hace mal que efectivame­nte saber que te está haciendo daño.

 ?? ?? ANA LAURA PÉREZ
ANA LAURA PÉREZ

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay