El Pais (Uruguay)

El régimen en Cuba prohíbe una marcha de la oposición

Programada para el 15 de noviembre en varias ciudades

- AFP, EFE

■■ El régimen comunista en Cuba prohibió ayer martes una marcha opositora prevista para el 15 de noviembre, argumentan­do que sus promotores tienen vínculos con Estados Unidos para impulsar un cambio en la isla, según una comunicaci­ón oficial.

“Los promotores y sus proyeccion­es públicas, así como los vínculos de algunos con organizaci­ones subversiva­s o agencias financiada­s por el gobierno estadounid­ense, tienen la intención manifiesta de promover un cambio de sistema político en Cuba”, señala la respuesta oficial al petitorio para realizar la marcha.

Agrega que la marcha “constituye una provocació­n como parte de la estrategia de cambio del régimen” para Cuba, y destaca el carácter

de Estados Unidos instó ayer martes a Cuba “a respetar los derechos fundamenta­les” tras la prohibició­n de la marcha y recalcó que esta negativa es “un recuerdo” de que es el pueblo cubano quien sufre “en su lucha por la libertad”.

“Lo que hemos visto con la prohibició­n de una protesta pacífica es un recuerdo de que es el pueblo cubano el que está pagando caro en su lucha por la libertad”, dijo el portavoz del Departamen­to de Estado, Ned Price.

La incertidum­bre sobre la realizació­n de la marcha se mantiene a la espera de la decisión que tomará la oposición.

Preguntado en La Habana por lo que iba a hacer ahora que la protesta quedó prohibida, el dramaturgo Yunior García dijo que van “a consultar a los miembros de Archipiéla­go (grupo opositor que organiza la manifestac­ión), vamos a tener una reunión” para decidir el camino a seguir.

El antecedent­e de la marcha está en las inéditas protescons­titucional e “irrevocabl­e” del sistema socialista cubano.

La convocator­ia para la marcha, lanzada en septiembre, se reprodujo en las redes sociales apelando al artículo 56 de la nueva Constituci­ón, aprobada en 2019, que reconoce el derecho a la reunión, manifestac­ión y asociación con fines lícitos y pacíficos.

Pero “el ejercicio de los derechos de las personas solo está limitado por los derechos de los demás, la seguridad colectiva, el bienestar general, el respeto al orden público, a la Constituci­ón y a las leyes”, refutó el régimen comunista.

El Departamen­to de Estado

tas del pasado 11 y 12 de julio en medio centenar de ciudades cubanas, que dejaron un muerto, decenas de heridos y centenares de detenidos.

Estas manifestac­iones espontánea­s, sin precedente­s desde el triunfo de la revolución castrista de 1959, se produjeron al grito de “Tenemos hambre”, “Abajo la dictadura” y “Libertad”, en el marco de una severa crisis económica, la peor en 30 años.

Desde entonces, varias personalid­ades disidentes han sido detenidas, como José Daniel Ferrer y Luis Manuel Otero Alcántara, que están encarcelad­os desde el 11 de julio.

 ?? ?? LA HABANA. El régimen reprimió las protestas del 11 de julio.
LA HABANA. El régimen reprimió las protestas del 11 de julio.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay