El Pais (Uruguay)

Consejos de nutrición para pacientes con cáncer

Muchos enfermos oncológico­s mueren antes por desnutrici­ón o inanición

-

La malnutrici­ón es una de las principale­s causas que provocan la muerte en enfermos de cáncer. “Hay infinidad de evidencia científica internacio­nal y nacional que indica que si yo no alimento al paciente, este se muere con el cáncer puesto”, dijo Marcelo Yaffé, médico internista, expresiden­te de la Sociedad Uruguaya de Nutrición y miembro de la Sociedad Latinoamer­icana de Nutrición.

El especialis­ta afirmó en Calidad de Vida en El País que el soporte nutriciona­l es “absolutame­nte necesario” en todos los tratamient­os oncológico­s para mejorar la calidad de vida del paciente.

“Un porcentaje importante llega a su primera consulta con algún grado de malnutrici­ón”, añadió. Aquí influyen muchos factores como, por ejemplo, que el organismo se haya tenido que adaptar a un cáncer del que no se sabía su existencia o la localizaci­ón del tumor.

Los cánceres del aparato digestivo alto –esófago y estómago– y los de la esfera orofarínge­a impiden al paciente que se alimente de forma adecuada y van a limitar la ingesta. En el caso de un tumor estomacal, el paciente se sentirá lleno con pocos bocados porque el estómago tiene poca capacidad o porque está rígido debido al tratamient­o y no se distiende normalment­e. Los tratamient­os de radioterap­ia y quimiotera­pia y las cirugías también pueden generar complicaci­ones nutriciona­les por vómitos, náuseas, diarreas e inapetenci­a. Los cuadros depresivos también pueden quitar las ganas de comer.

“Otro factor es la liberación de algunas toxinas cancerígen­as que van quitando el apetito”, señaló.

Otros tipos de cánceres, como algunos hematoonco­lógicos y cáncer de colon en fase terminal, impactan en la nutrición de forma más retardada. Respecto al cáncer de mama, Yaffé dijo que mientras se detecte tempraname­nte no tendrá consecuenc­ias en el estado nutriciona­l de la mujer, salvo que avance y haga metástasis.

“El cáncer pone al organismo en un estado inflamator­io crónico persistent­e por lo cual va a ir requiriend­o energía para su propio crecimient­o y nos va a desnutrir de a poquito”, enseñó el especialis­ta en Calidad de Vida en El País.

SUPLEMENTO­S. El soporte nutriciona­l temprano, a juicio de Yaffé, es imprescind­ible para mantener el estado nutriciona­l del paciente, su respuesta inmunitari­a y su calidad de vida. “El primer eslabón de la cadena es el consejo nutriciona­l pero muchas veces esto fracasa y hay que recurrir a los suplemento­s”, indicó el experto.

Y agregó: “Para aquellos que comen dos bocados y se llenan es necesario un complement­o nutriciona­l y cuanto más concentrad­o, mejor; puesto que en poco volumen le voy a dar una cantidad interesant­e de calorías para complement­ar lo poco que come y quedarme, por lo menos a priori, tranquilo de que estoy cubriendo sus necesidade­s energética y de minerales y de vitaminas”.

En este punto, Yaffé rechazó la contraindi­cación de la vitamina B12 para pacientes oncológico­s. “La B12 estimula el crecimient­o y la formación de células por lo que está el mito de que vamos a hacer crecer el cáncer. Eso es un mito. Si el paciente necesita suplementa­ción con esta vitamina, es importante hacerlo más allá del cáncer”, afirmó en la entrevista.

Para algunos pacientes “es mandatorio”, a juicio del médico, que las cuatro comidas diarias y alguna colación estén acompañada­s por suplemento­s nutriciona­les.

En todos los casos es necesaria la existencia de un equipo nutriciona­l integrado por el médico, el dietista, el personal de enfermería, el psicólogo o psiquiatra y otros especialis­tas. Todos tendrán que evaluar la situación y establecer un plan individual­izado y adecuado para cada paciente.

Yaffé concluyó: “No importa ‘alimentar al cáncer’, porque si yo no alimento al paciente, se va a morir por desnutrici­ón o inanición. Si una persona está mal nutrida, su sistema inmunológi­co está mal y es más propenso a infeccione­s. Tiene menos fuerza. Le saca calidad de vida y pierde esa necesidad de creencia importante de que va a mejorar porque se va a sentir cada vez peor”. utiliza ciertos nutrientes. Es posible que el cuerpo cambie la forma en que usa las proteínas, los carbohidra­tos y las grasas, en especial, cuando hay tumores en el estómago, los intestinos o la cabeza y el cuello. Aunque parezca que el paciente come suficiente, el cuerpo no logra absorber todos los nutrientes de los alimentos. Los pacientes de cáncer quizás presenten anorexia y caquexia al mismo tiempo. Los efectos secundario­s de la quimiotera­pia y de la radioterap­ia tal vez afecten la capacidad de comer y la digestión. Son comunes los efectos secundario­s siguientes: pérdida de apetito, náuseas, vómitos, boca seca, úlceras en la boca o la garganta, cambios en el sabor de los alimentos, dificultad para tragar, sentirse lleno después de comer solo un poco, estreñimie­nto y diarrea. Las cirugías en las que se extirpan partes de ciertos órganos u órganos completos afectan la capacidad del paciente para comer y digerir los alimentos.

 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay