El Pais (Uruguay)

Trece voces, una familia y un repertorio con peso

Cómo será Corteza, el show que Coralinas estrena mañana

- BELÉN FOURMENT

Para Coralinas, hacer un espectácul­o propio y atravesado por su impronta era una urgencia. El grupo vocal que lidera Carmen Pi, y que se afianzó en 2009 tras varios años de trabajo en conjunto, se había habituado, en el último tiempo, a salir a escena como invitado de otra formación, de otro artista, pero no montaba una propuesta propia para el vivo desde, quizás, 2013.

Como para compensar esa ausencia, que no es sinónimo de inactivida­d —el coro nunca dejó de cantar, de estar unido, de armar repertorio—, Coralinas estrenará su nueva propuesta. Se trata de Corteza ,un show basado en el trabajo de las compositor­as latinoamer­icanas que hará mañana, el 21 y el 28 en La Trastienda. Quedan entradas en Abitab.

“Necesitába­mos hacer un espectácul­o nuestro, gestado, pensado, parido, por así decirlo. Que tuviera nuestra personalid­ad y nuestro amor puesto ahí”, dice a El País Carmen Pi, cantante, pianista y directora musical de esta formación.

“Nos parecía necesario una mirada desde la mujer, realzar a la mujer compositor­a en América Latina, que se visibilice su visión, cómo dice, cómo cuenta, de qué habla”, explica. Asume sin titubeo el gesto político que implica Corteza y abraza la intención de “sembrar una semilla”, a partir de un cancionero tan amplio que irá desde Chabuca Granda a Nathy Peluso. Laura Canoura, Mariana Ingold, Rossana Taddei y Samantha Navarro serán algunas de las uruguayas que sonarán en las voces de estas 13 mujeres, acompañada­s por la banda que conforman, además de Pi, Julia Melo, Nacho Mateu, Federico Blois y Cecilia Simón.

Si es cuestión de elegir una joya del repertorio nuevo, la directora menciona el arreglo de “Sangre / Lucidez”, un tema de la argentina Loli Molina que Pi empezó a transforma­r encerrada en el baño de su casa, en el mayor caos pandémico. “Pero hay muchas muy disfrutabl­es y hay distintos tipos de disfrute, porque unas son más cuerpo, danza, jolgorio, y otras que son directo al pecho. Y eso encierra todo lo que somos las mujeres”.

Corteza, además, dará pie al nuevo disco de Coralinas, que será grabado en vivo durante estas actuacione­s en La Trastienda. Por todo esto —la necesidad, la motivación y las intencione­s—, este será un espectácul­o “muy lindo, con mucha hondura y con mucho power”, dice Pi. “Porque pucha que escuchar a esas 13 voces es de un poderío importante”.

Después, antes de terminar, se emocionará al pensar en el crecimient­o que han tenido estas cantantes, muchas de ellas con carreras solistas propias, con discos editados, con nominacion­es a premios. Y hablará de la importanci­a de “dar alas, nunca cortarlas”.

Pero además del poderío, ¿qué tiene Coralinas que ha persistido como un coro estático, que casi no modifica su formación y que lleva un camino recorrido de más de 10 años?

“Somos como una familia”, dice la directora. “Son mis hermanas, son contención, son todo. Son muchos años juntas. Empezó cuando muchas de ellas eran niñas, y nunca dejamos de cantar juntas desde entonces yo la vi crecer a Inés (Errandonea), por ejemplo, pero ella también a mí. Y todos esos lazos que se tejieron, esas experienci­as vividas, es algo que nos traspasa para toda la vida. Quizás cuando eran chicas yo sí era la docente, la profesora, algo más maternal; ahora ya somos iguales, somos colegas, pero sí está eso de sentir que somos familia”.

 ?? ?? CORO. Coralinas surgió en el coro de niños del Colegio San Juan Bautista, en 2000; se afianzó en 2009.
CORO. Coralinas surgió en el coro de niños del Colegio San Juan Bautista, en 2000; se afianzó en 2009.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay