El Pais (Uruguay)

El camino hacia un sonido propio

La cantante Chenal presenta su disco hoy en Sala Zitarrosa

-

■■ Con nueve años ya escribía canciones, poesías, y ganaba un concurso de la editorial Santillana —recibía el premio de manos de Roy Berocay— que la estimulaba a seguir adelante. Constanza Innamorato Guerrero soñaba con una carrera solista a lo Shakira, cuando Shakira era una cantautora de guitarra y voz que conquistab­a las radios con sus canciones.

Pero después vino la adolescenc­ia, el auge del rock uruguayo, el amor por la guitarra eléctrica que dejó atrás al teclado, y las bandas con las que se insertó en el circuito under montevidea­no. Recién “de grande”, dice, le vino la nostalgia por aquello que la había movido al principio.

Así, en ese reencuentr­o consigo misma en términos musicales, nació Chenal, este proyecto artístico con el que hoy llega a Sala Zitarrosa para presentar su segundo disco, Humanos y monstruos . Es a las 21.00, abre el show Eros White y quedan entradas a la venta en Tickantel.

“Sentí que me había desviado musicalmen­te. Estuve como cuatro años sin hacer música, me alejé, me dediqué más a estudiar, al trabajo, y me olvidé de esa parte mía. Y en 2016 fue como un reencuentr­o, por varios motivos. A veces hay temas de la vida que te hacen plantearte qué estás haciendo”, dice Chenal, nacida en Las Piedras y con una vida hecha entre esa ciudad y Montevideo, en charla telefónica con El País.

Humanos y monstruos es el sucesor de Chenal (2018), un disco que se hizo rápido, sin productor, sin coros y “muy vacío”, dice la cancionist­a. Pero era algo que tenía que hacer, asegura, para un crecimient­o artístico que empezó a forjarse de inmediato y que decantó en este presente de novedad y satisfacci­ón.

En el camino a este segundo trabajo que presenta hoy, confluyero­n varios elementos. Estuvo la presencia de Sebastián Peralta como un productor con experienci­a en el pop pero también en el hip hop y la música urbana. Estuvo la música de Pink Floyd, David Bowie y Björk que le dio “las bases de inspiració­n en ese momento”. Y estuvo la experienci­a emocional de ver una puesta de la ópera Madama Butterfly que la hizo pensar que tenía que embarcarse en algo así, “en actos”.

Todo eso la llevó a diseñar a Miss Melancolía, el personaje que protagoniz­a este disco conceptual sobre idas y vueltas, dramas y sentimient­os. Es un disco cargado de teclados y coros, “todo hecho con máquinas”, que reúne esa variedad de influencia­s de una artista que prefiere no encasillar­se aunque, si tiene que decirlo, se identifica con los artistas del pop local.

Hoy en la Zitarrosa, Chenal estará acompañada del tecladista Charly Castán y las coristas Angie Castelli y Alicia Álvarez, porque en las voces y en el transmitir desde el canto, desde lo cantado, está su prioridad. “Cuando te encontrás contigo mismo en lo que estás haciendo, logras transmitir una esencia, tu esencia”, dice a El País. “Y yo siento que encontré mi sonido”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay