El Pais (Uruguay)

Se sigue perdiendo poder de compra

-

■■ Para saber qué pasó con el poder de compra de los trabajador­es en febrero, a la evolución del Índice Medio de Salarios (IMS), que publicó ayer el Instituto Nacional de Estadístic­a (INE), hay que restarle la inflación.

El IMS tuvo una suba de 6,96% en los 12 meses cerrados a febrero. Durante el mismo periodo, el Índice de Precios del Consumo (IPC) aumentó 8,85%. Por lo tanto, el salario real (es decir el poder de compra) de los trabajador­es se deterioró en 1,89%.

Si solo se mira el sector privado, los salarios subieron 6,79% en los 12 meses cerrados a febrero. Por lo tanto, la pérdida del poder adquisitiv­o fue de 2,06%.

El IMS del sector público tuvo un incremento de 7,27% en el período. Por lo tanto, el salario real bajó 1,58% en los 12 meses a febrero.

En febrero, el IMS tuvo una suba de 0,25% respecto a enero y en los primeros dos meses del año aumenta 4,26%. Mientras, la suba del IPC de febrero fue de 1,47% y en dos meses de 2022, alcanza a 3,28%.

Así, si se miran solo los dos primeros meses del año, el salario real crece 0,95%. Sin embargo, eso no es igual para todos los trabajador­es. En el caso de aquellos empleados del sector privado, ya pierden poder de compra en apenas dos meses: -0,06%.

En cambio, los trabajador­es del sector público tienen un aumento de su salario real de 2,74% en el acumulado de 2022.

Esa diferencia se debe a que los salarios de los funcionari­os públicos ajustan solo una vez al año y los de los trabajador­es privados lo hacen en dos veces.

En febrero pasado, el presidente de la República, Luis Lacalle Pou señaló que “hay un compromiso del gobierno de la recuperaci­ón salarial en el período de gobierno. Cuanto antes se pueda hacer, mejor. Eso significa que los números del Uruguay sean buenos, que se genere empleo y que manejemos los recursos públicos de manera austera y eficiente”. Esto tanto para el sector público como privado.

La suba de precios en marzo con aumentos en alimentos —por la invasión rusa a Ucrania— y los combustibl­es, se perfila para ser elevada.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay