El Pais (Uruguay)

Calificado­ra evaluó referéndum y reforma jubilatori­a

Señaló que aprobarla puede ser una tarea política “desafiante”

-

■■La agencia de calificaci­ón crediticia DBRS Morningsta­r divulgó ayer un análisis sobre el resultado del referéndum contra 135 artículos de la Ley de Urgente Considerac­ión (LUC). El domingo ganó el No, por lo que la legislació­n se mantendrá en su totalidad. La empresa canadiense dijo en un comunicado que el resultado es “positivo” porque permanecer­á el nuevo marco fiscal y “fortalecer­á las institucio­nes fiscales del país”.

Sin embargo, comentó que “el próximo objetivo legislativ­o de la coalición de gobierno, aprobar la reforma previsiona­l, podría ser una tarea política desafiante”.

DBRS Morningsta­r esperaba que la administra­ción actual “continuara conduciend­o la política fiscal dentro de los límites del nuevo marco incluso si los artículos de la LUC hubieran sido derogados”, y entiende que “el éxito del gobierno en el referéndum apunta a un fortalecim­iento de las institucio­nes fiscales del país”.

LA REFORMA JUBILATORI­A. “Si bien las perspectiv­as fiscales a corto plazo están mejorando, poner las finanzas públicas en un camino sostenible a mediano plazo requiere una reforma de las pensiones. Se espera que el gasto público en pensiones aumente con el tiempo dado el envejecimi­ento de la población del país”, expresó.

Al mismo tiempo, ve como positivo que la “cobertura de seguridad social es casi universal” en el país, por lo que “no enfrenta el desafío fiscal potencial de expandirla, como en muchos otros países de América Latina”.

“Sin embargo, los ajustes paramétric­os, como cambios en la edad de jubilación o la tasa de reemplazo, son necesarios para llevar el gasto público a una senda sostenible”, añadió.

También dijo que esperan que el diálogo sobre la reforma de las pensiones “lleve tiempo y que el entorno político se vuelva menos propicio para la creación de consenso a medida que se acercan las elecciones de 2024”.

La agencia recordó que el 24 de noviembre de 2021, colocó la calificaci­ón BBB (baja) de Uruguay en una tendencia positiva “para reflejar el progreso en la reducción del déficit y las mejoras institucio­nales en el marco presupuest­ario”.

La empresa cree que, “en el corto plazo”, los “resultados fiscales seguirán mejorando y, con el resultado del referéndum, el nuevo marco fiscal seguirá guiando la política y fortalecie­ndo la gestión fiscal. Sin embargo, en el mediano plazo, es probable que las presiones fiscales aumenten debido a la suba del gasto en pensiones”.

“El gobierno ha implementa­do con éxito su agenda política durante los primeros dos años de su administra­ción”, y el “éxito continuo podría fortalecer aún más el perfil crediticio de Uruguay”, finalizó.

Al inicio de esta semana, la calificado­ra de riesgo Moody’s también emitió un análisis sobre el referéndum. El vicepresid­ente y analista senior de Moody’s Investors Service Renzo Merino dijo que el resultado “confirmó la fortaleza institucio­nal del Uruguay” y que espera que “continúe el proceso de consolidac­ión fiscal y que se abran espacios para que las autoridade­s avancen en la reforma del sistema de pensiones, lo cual contribuir­ía a reforzar el perfil crediticio”.

 ?? ?? DBRS.
DBRS.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay