El Pais (Uruguay)

Desempleo en su menor nivel mensual desde 2015

Frente a enero, el mercado laboral se mantuvo estable

- PÍA MESA

Cuando a inicios de febrero se conocieron los datos del mercado laboral de 2021, el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Pablo Mieres destacó animado que la recuperaci­ón reflejaba una mejor situación “ya no solo con respecto a la pandemia”, sino también en comparació­n con “los últimos años del período anterior”.

Y si bien las cifras divulgadas ayer —correspond­ientes al mes de febrero— reflejaron una estabilida­d del empleo y el desempleo frente a enero, también dejaron de manifiesto que al excluir factores irregulare­s y estacional­es los indicadore­s laborales se encuentran en mejores niveles que previo a la pandemia del covid-19, en línea con la afirmación del jerarca.

Esto se vio principalm­ente con la tasa de desempleo que en términos desestacio­nalizados alcanzó su menor nivel mensual desde principios del año 2015.

Los datos fueron publicados ayer por el Instituto Nacional de Estadístic­a (INE) y reflejaron que en febrero, los tres indicadore­s principale­s: desempleo, empleo y actividad tuvieron mínimas variacione­s frente al registro anterior o ninguna.

En concreto, la tasa de empleo —que mide el porcentaje de personas empleadas en relación a la Población en Edad de Trabajar (PET)— fue 57,2% en el segundo mes del año, lo que significó una leve mejora de una decima frente a enero, cuando había sido 57,1%.

Según datos procesados por El País, en el segundo mes del año hubo unas 4.582 personas empleadas más que en enero, aunque unas 6.066 menos en

Desempleo, actividad y empleo se mantuviero­n estables frente a enero.

comparació­n con diciembre. En total, hubo 1.667.885 de personas empleadas en febrero.

En la comparació­n interanual, es decir respecto a igual mes del año anterior cuando la tasa de empleo fue del 54,9%, se estima que en febrero hubo alrededor de 74.138 personas más empleadas, aunque la cifra no es del todo comparable puesto que hubo cambios metodológi­cos por parte del INE.

“El mercado laboral se mantuvo firme durante febrero, con un leve crecimient­o desestacio­nalizado frente a enero. Excluidos factores estacional­es e irregulare­s, la tasa de empleo se encuentra en niveles similares a los de inicios de 2019”, indicó a través de su cuenta de Twitter el gerente de Análisis Económico de CPA Ferrere, Nicolás Cichevski. En tanto, la tasa de actividad —indicador que mide a la población en edad de trabajar que está ocupada o en búsqueda de empleo— se mantuvo sin cambios en febrero frente a enero, al ubicarse en 61,7%, y tampocó registró variacione­s en la comparació­n interanual.

Según los datos procesados por El País, en febrero de 2022 hubo 1.799.100 de personas activas (trabajando o buscando empleo).

Por otra parte, la tasa de desempleo —indicador que mide las personas desocupada­s respecto de la Población Económicam­ente Activa (PEA)— tuvo un comportami­ento similar, ya que se ubicó en 7,3% (unas 131.334 personas) en el segundo mes del año, mientras que en enero había sido 7,4%, es decir que hubo unas 1.666 personas desemplead­as menos.

En febrero de 2021 la tasa de desempleo había sido del 11%.

“El desempleo desestacio­nalizado se ubicó durante febrero en su menor nivel puntual (6,9%) desde principios de 2015, aunque con una tasa de participac­ión laboral (“actividad”) que es cerca de tres puntos porcentual­es inferior a la de aquella época”, indicó el economista Aldo Lema en su cuenta de Twitter. En línea con esto, la economista y gerente de Grant Thornton, Sofía Harguindeg­uy, señaló que el último registro del desempleo de febrero en este nivel fue hace siete años, en 2015 cuando el indicador se ubicó en 7,1%.

 ?? ?? MERCADO LABORAL. En febrero hubo unas 4.582 personas empleadas más que en el mes de enero.
MERCADO LABORAL. En febrero hubo unas 4.582 personas empleadas más que en el mes de enero.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay