El Pais (Uruguay)

Pentágono estima que la guerra podría alargarse

Por concentrac­ión de tropas rusas en la región del Donbás

-

El reagrupami­ento militar de Rusia en el Donbás podría augurar un “conflicto más largo y prolongado”, ya que las fuerzas ucranianas oponen una feroz resistenci­a en esa región, según el Pentágono.

“Llevan ya ocho años luchando por ella”, dijo un funcionari­o del Pentágono sobre la muy disputada región del Donbás.

“Los ucranianos conocen muy pero muy bien el territorio”, añadió. “Aún tienen muchas fuerzas ahí y pelean muy duro por esa área”, afirmó.

“Solo porque (los rusos) la prioricen y despliegue­n más tropas o energía ahí, no significa que les será fácil”, explicó el funcionari­o.

“Podría ser el presagio de un conflicto más prolongado, más extenso, en tanto los rusos tratan de ganar algo de influencia, obtener algunos progresos y, quizás, hasta tener algunas fichas para la mesa de negociació­n”, conjeturó.

Serguéi Rudskoi, alto jefe militar ruso, dijo la semana pasada que la primera fase de la campaña en Ucrania estaba terminada y que las tropas se concentrar­ían en “la meta principal: la liberación del Donbás”, donde se autoprocla­maron las repúblicas de Donetsk y Lugansk.

El funcionari­o estadounid­ense también dijo que el ejército ruso seguía reposicion­ando fuerzas en torno a Kiev tras haber fracasado en su intento de conquistar­la.

También dijo que siguen los combates en la sureña ciudad ucraniana de Mariúpol y en Járkov, al este, pero los rusos no obtienen “grandes resultados”.

“Creemos que una de las razones por las que tanto quieren a Mariúpol es que desde allí pueden trasladars­e al norte”, estimó el funcionari­o del Pentágono.

“Los ucranianos están peleando muy, muy duramente dentro de la ciudad”, afirmó.

Por su parte, el vocero del pentágono, John Kirby, informó que el secretario de Defensa, Lloyd Austin, decidió mantener alrededor de 7.000 tropas de la 82ª división aerotransp­ortada en Europa, junto al grupo de respuesta del portavione­s Harry Truman.

“Queremos monitorear la situación en el terreno y tomar las mejores decisiones en tiempo real”, dijo Kirby.

Estados Unidos había enviado unos 20.000 soldados adicionale­s a Europa al aproximars­e la invasión rusa con el fin de tranquiliz­ar a los países aliados vecinos de Ucrania, que temían que el conflicto alcanzara su territorio.

El portavoz del Pentágono añadió que a más largo plazo Estados Unidos consultarí­a a los aliados “para decidir cuál sería la postura militar adecuada en Europa, sea cual sea el resultado de esta guerra y la fecha en la que finalice, la seguridad en Europa habrá cambiado y habrá que responder”.

Por su parte, la OTAN cree que la reagrupaci­ón de Rusia en la región de Donbás es para lanzar nuevos ataques.

“Las unidades rusas no se están retirando sino que están reposicion­ándose”, aseguró el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenber­g.

Según el jefe de la Alianza transatlán­tica, el presidente ruso, Vladimir Putin, pretende “reforzar su ofensiva en el Donbás”, la región

Volodímir Zelenski. del este de Ucrania controlada ya en gran parte por los separatist­as prorrusos, “manteniend­o la presión sobre Kiev y otras ciudades”.

Habrá “más ataques, con más sufrimient­o”, agregó.

El general ucraniano Pavlo “Maestro” consideró igualmente que las tropas rusas “se están reagrupand­o para atacar y enviar un máximo de fuerzas” al sur y el este, en declaracio­nes a la AFP en Járkov.

El presidente estadounid­ense, Joe Biden, se dijo “un poco escéptico” sobre la intención anunciada esta semana por Rusia de retirarse de ciertas zonas de Ucrania para concentrar sus esfuerzos en el este.

Por su parte, desde Moscú el portavoz presidenci­al ruso, Dmitry Peskov, consideró el miércoles preocupant­e el escaso conocimien­to de Rusia por parte de los dirigentes estadounid­enses.

En Estados Unidos “no entienden al presidente Putin”, declaró.

En Estados Unidos “no entienden al presidente Putin”, dijo el vocero del Kremlin.

EFECTOS ECONÓMICOS. Según las proyeccion­es del BERD (Banco Europeo para la Reconstruc­ción y el Desarrollo), la economía de Rusia se hundirá un 10% este año y la de Ucrania un 20%.

Ucrania cosechó el año pasado 106 millones de toneladas de cereales, un récord, pero este año la cifra será “de 25% a 50%” inferior, “en un pronóstico optimista”, dijo a la AFP en Kiev el ministro ucraniano de Agricultur­a, Mykola Solsky.

El impacto de la guerra “también tiene el potencial de generar una gran crisis en América Latina”, afirmó el presidente de Costa Rica, Carlos Alvarado. Si se opta por subsidiar los combustibl­es, por ejemplo, esto podría aumentar la presión sobre la deuda pública en países de la región, lo que podría “también acercarlos a una crisis”, explicó. (Con informació­n de AFP)

 ?? ??
 ?? ?? PENTÁGONO. Informes de los servicios de inteligenc­ia de Estados Unidos indican que Putin siente que fue engañado por sus generales.
PENTÁGONO. Informes de los servicios de inteligenc­ia de Estados Unidos indican que Putin siente que fue engañado por sus generales.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay