El Pais (Uruguay)

A no aflojar

Montevideo

- Julio Storace |

@|

Ya estamos en el día después del referéndum y terminaron las dudas y los nervios que ocuparon a gran número de uruguayos.

Varias conclusion­es se pueden sacar:

1) El gobierno ha sido respaldado luego de casi dos años de gestión plagada de dificultad­es, casi sin pérdida de imagen.

2) Todos los actores políticos de la coalición defendiero­n con firmeza y argumentac­ión la vigencia de la ley, con especial destaque aquellos que lo hicieron con largo aliento como el senador Gandini, el diputado Lust y el diputado Zubía.

3) El Pit-cnt fue otro de los grandes triunfador­es ya que en poquitos meses logró fagocitars­e al Frente Amplio. A falta de referentes propios le impuso a estos el suyo propio, poniendo a Pereira como presidente del conglomera­do.

4) Normalment­e de talante conciliado­r, Pereira fue haciéndose de a poco cada vez más agresivo, demostrand­o su permeabili­dad a la interna del Frente que se ha radicaliza­do al son de tupamaros y comunistas, verdaderos dueños de la batuta. Tan ha sido así, que ni siquiera tuvo la deferencia de saludar al adversario admitiendo la derrota.

5) Tratando de mimetizars­e aún más con sus nuevos empleadore­s, hasta gestos de golpearse el pecho tuvo en su discurso final. Y lanzó la manida frase de “El pueblo unido …” aparentand­o desconocer que la mayoría también es pueblo y le espetó un rotundo No.

6) Tal vez la conclusión más impactante fue que la mentira y la apelación a la sentimenta­lina da sus frutos.

Desde un núcleo duro de aproximada­mente el 30%, lograron remontar hasta casi el 50 basándose en argumentos mentirosos (“no va a haber más candombe”, “se terminó la obligatori­edad de la enseñanza a los más pequeños”) atropellos (“el docente debe enseñar ideología”) y un largo etcétera de argumentos tan “verdaderos” como estos, agitando cucos, previendo futuros desbordes policiales y particular­es cuando se ejerciera la legítima defensa propia, más una larga retahíla de desastres inminentes.

En fin, un cúmulo de argumentos de baja estofa que evidenteme­nte dan resultado.

Se debería aprender de esto a pesar de que no es la caracterís­tica de la gente honesta. Resulta en votos apoyados en la ignorancia y la exacerbaci­ón de hacer sentir a la gente que estas cosas se dirimen a ritmo de clásico de fútbol.

Hay cientos de conclusion­es más, pero ahora gracias al voto certero de la mayoría, se podrán encarar los próximos años con la tranquilid­ad de que la ley está firme y ha generado en un tiempo, prudencial­mente corto, las herramient­as legales para generar cambios.

Ello no nos debe descuidar ya que la “materia gris desocupada”, esto es, todos los que se devanaron los sesos hasta ayer para ver cómo podían trabar la marcha del país, ya deben estar buscando nuevos nichos donde poder seguir poniendo palos en la rueda. @|

Es evidente la fuerza del poder sindical. Quedó probado en el último referéndum.

Lo que llama la atención es que la fuerza está concentrad­a en los sindicatos estatales. Tienen empleos seguros, sueldos aceptables y muchos beneficios.

Los privados les pagamos sus sueldos y nuestros empleos dependen de cómo les va a las empresas en un mundo que se transforma constantem­ente y es muy complicado.

Sin embargo, en los últimos quince años se les dio un poder incontrola­ble a los estatales que también pretenden dirigir el país y sus empresas; además de sus pretension­es políticas. Panorama complicado, nos espera.

RINCÓN DE JUEGOS (por la tierra que los camiones levantan s su paso). El trámite llegó hasta la Señora Alcaldesa del Municipio G y está allí desde el 21 de enero de este año, a la espera de su firma.

También presentamo­s la solicitud de un pediatra pidiendo una solución al problema de la tierra; la cual tampoco tuvo respuesta.

Necesitamo­s, como vecinos que pagamos nuestros impuestos, una solución definitiva.

En mi caso particular, en la casa donde vivo se está viendo el deterioro, por el paso de los camiones.

No respetan nada; circulan a altas velocidade­s siendo un camino vecinal.

En un informe que realizó una arquitecta de la Intendenci­a, se pide cartelería con señalizaci­ón, pero hasta la fecha tampoco se puso.

Parece que ahora también se van a instalar los depósitos de otra empresa.

Necesitamo­s el asfaltado de la calle; no podemos seguir así.

Los vecinos estamos cansados de reclamar y que nos se nos dé una solución.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay