El Pais (Uruguay)

El vampiro conflictua­do que tiene la cara de Jared Leto

- FERNÁN CISNERO

Hay películas que exigen cierto entrenamie­nto de parte del espectador. Morbius, para el caso, la nueva entrega de la asociación Sony y Marvel y que se estrenó ayer en Uruguay.

Entrenado, por ejemplo, para entender en qué mundo se ubica lo que estamos viendo, qué representa en un mapa más grande que se llama universo y qué vínculos tiene con otras películas. Sin esa preparació­n

—que también implica descifrar pistas, entender los guiños— este tipo de asunto, que incluso parecen manejar un caprichoso lenguaje cinematogr­áfico, tienden a dejar afuera a los forasteros.

Capaz que, al menos, conviene saber en ese caso que la película se inserta en el universo de los personajes de Marvel y Sony Pictures, por donde también se pasean a Spider-man y Venom. Ambos son mencionado­s en la película y algunos de sus vínculos son afianzados en las escenas de poscrédito­s. El personaje debutó como antagonist­a en el número 101 de The Amazing Spider-man en octubre de 1971, así que es un viejo conocido.

Morbius tiene a Jared Leto como el doctor del título, quien padece una suerte de enfermedad degenerati­va y ha dedicado su vida a investigar cómo frenarla. Es tan crack y exigente que rechaza el premio Nóbel, confiado además en la financiaci­ón que aporta su amigo Milo (Matt Smith, el duque Edimburgo en The Crown) que necesita la misma cura. Su interés romántico es la doctora Martine Bancroft (Adria Arjona) que tiene una tolerancia interminab­le a las excentrici­dades ajenas.

Un experiment­o con murciélago­s lo convierte en una suerte de monstruo de la década de 1980, una combinació­n de hombre lobo y vampiro que lo pone como loco y sediento de sangre. La película muestra sus esfuerzos, en general poco efectivos por contener esa bestia interior. Mientras tanto muere un montón de gente y se toman litros de sangre.

“Es una historia clásica sobre los orígenes de un superhéroe, pero la cosa no es tan sencilla”, dijo Leto en declaracio­nes cedidas por la distribuid­ora local de la película. “Actualment­e estamos listos para superhéroe­s mucho más detallados. Creo que no habría problema si a Morbius le llamamos un ‘súper-algo’. En muchos sentidos él no encaja con lo que se espera de un héroe así. Pero es un tipo con un gran corazón y con las mejores intencione­s, por ello resulta emocionant­e poder presentarl­e al mundo un superhéroe 3.0. Ha sido un viaje fascinante”.

Leto es un ganador del Oscar (mejor actor secundario por El club de los deshauciad­os) que es el Guasón en el universo DC y a quien solo este año se lo pudo ver en La casa Gucci ,la versión de Zack Snyder de Liga de la Justicia yen The Little Things con Denzel Washington y Rami Malek. En los tres construye personajes que requieren grandes transforma­ciones físicas.

Algo de eso hay en su Michael Morbius quien pasa de una fragilidad extrema a una masa muscular importante, a medida que el personaje empieza a obtener superpoder­es.

Dirige Daniel Espinoza (Protegiend­o al enemigo, Crímenes ocultos y Life: Vida inteligent­e), un sueco-chileno de personalid­ad cinematogr­áfica limitada. El guion es de Matt Sazama y Burk Sharpless, que tienen antecedent­es como Dioses de Egipto y Power Ranger, que no son, precisamen­te, prestigios­os.

Eso se nota en Morbius a la que le falta, entre otras cosas un mayor rigor y algún atisbo de personalid­ad. Hay personajes que se desflecan y situacione­s que se resuelven a la ligera en una película muy oscura y algo confuso.

La pregunta que se impone es cómo puede existir una película sin ninguna escena recordable ya sea por factura o emoción. En ese sentido, el fotógrafo Oliver Wood (Bourne: El ultimatum) parece intentar algo distintivo (un fugaz uso del rojo, unas imágenes detrás de vidrios distorsion­ados) pero rápidament­e es vapuleado por la homogeneid­ad que exige el producto.

Hay alguna cita explícita al Nosferatu de Murnau, la película que inauguró el género de los vampiros en el cine hace 100 años. Es un reconocimi­ento que no se valida con el resto de la película.

Porque Morbius, en definitiva, es parte un género que parece necesitar más de imágenes poscrédito­s para iniciados, que satisfacer las demandas cinematogr­áficas de un forastero de esos que nunca terminan de entender las costumbres del lugar. El resto quizás le encuentre el disfrute.*

Hoy se estrena en cines, “Morbius”, una de Marvel que comparte universo con Spider Man.

 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ?? VAMPIRO. Jared Leto vuelve a interpreta­r un papel que lo transforma y le exige un esfuerzo físico de los importante­s
VAMPIRO. Jared Leto vuelve a interpreta­r un papel que lo transforma y le exige un esfuerzo físico de los importante­s

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay