El Pais (Uruguay)

Luego del cierre, ¿cómo sigue el caso Casa de Galicia?

Los desemplead­os recibirán por un año

-

salario parte de su

■■ En la madrugada del viernes se cerraron las puertas de Casa de Galicia, después de 105 años en funcionami­ento.

Distintos problemas e irregulari­dades desencaden­aron, entre otras cosas, una deuda de US$ 10 millones con el BPS y distintos proveedore­s de la industria. Hubo avances en las negociacio­nes entre los síndicos de la mutualista y los acreedores. No obstante, el panorama no está claro respecto del futuro de los funcionari­os y de la infraestru­ctura del centro asistencia­l.

El candidato favorito para quedarse con la infraestru­ctura de Casa de Galicia era la Administra­ción de Servicios de Salud del Estado (ASSE) pero, según explicó el jueves en rueda de prensa el presidente de ASSE, Leonardo Cipriani, el ente no dispone de los US$ 20 millones necesarios para adquirirla.

El proceso de venta de la infraestru­ctura está en marcha. Según lo que informó a Canal 5 uno de los síndicos de la Liga de Defensa Comercial (Lideco), Fernando Cabrera, dicho proceso consta de diferentes etapas. “Actualment­e tenemos los pliegos (condicione­s) a la venta, que cuestan 10 mil dólares. La siguiente fecha del proceso es el 5 de mayo, día en el que (los interesado­s) tienen que depositar US$ 400.000 como garantía de mantenimie­nto de oferta”, comentó Cabrera.

El 10 de mayo será la fecha final para entregar los sobres con las ofertas que deberán superar una base de US$ 20 millones. Cabe destacar que se tendrán en cuenta los “antecedent­es sanatorial­es” al momento de escoger al futuro dueño de la infraestru­ctura.

Tanto funcionari­os médicos como no médicos están intentando ser reabsorbid­os por las otras mutualista­s en su totalidad, asegurando un nuevo puesto de trabajo para cada ex funcionari­o de Casa de Galicia.

En la noche de ayer, la Asociación de Funcionari­os de Casa de Galicia (Afuncag) y la Federación Uruguaya de la Salud (FUS) firmaron el acuerdo efectivo que involucra a los funcionari­os no médicos. El único cambio que presenta respecto al preacuerdo es la incorporac­ión de criterios de prelación, según informó a El País el subsecreta­rio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), Mario Arizti.

De esta forma, se establece que, cada 1000 socios que reciba

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay