El Pais (Uruguay)

Biden arma coalición de 30 países para bajar el precio del petróleo

“Las naciones se están uniendo para impedir que Putin use como arma sus recursos energético­s”. Acuerdo para poner en el mercado decenas de miles de barriles de crudo

-

El presidente Joe Biden anunció ayer viernes que más de 30 países de la Agencia Internacio­nal de la Energía (AIE) se unirán a Estados Unidos para poner “decenas de millones” de barriles de petróleo en el mercado con el fin de frenar la subida de precios por la guerra en Ucrania.

“Las naciones se están uniendo para impedir que (el presidente de Rusia, Vladímir) Putin use como arma sus recursos energético­s”, afirmó el mandatario desde la Casa Blanca.

Posteriorm­ente, un alto funcionari­o de la Casa Blanca dijo que se llegó a un acuerdo en el marco de la reunión de urgencia que mantuviero­n este viernes la treintena miembros de la AIE.

“En el encuentro de la AIE, más de 30 naciones se pusieron de acuerdo para una liberación colectiva que pondrá en el mercado decenas de millones de barriles en el petróleo, además de lo que Estados Unidos ya está liberando”, especificó el citado funcionari­o.

La AIE, con sede en París, anunció en un comunicado al término de la reunión que sus miembros habían llegado a un acuerdo para liberar más crudo de sus reservas estratégic­as.

Sin embargo, la organizaci­ón energética no detalló la cantidad que se sacará a la venta, algo que Biden cifró en “decenas de millones” de barriles.

Según la AIE, la cifra concreta se divulgará a comienzos de la próxima semana.

La reunión de la AIE se produjo solo un día después de que Biden ordenara la liberación de una cantidad récord de la reserva de petróleo de Estados Unidos (un millón de barriles diarios durante los próximos seis meses) para intentar frenar la subida de precios.

El plan de Biden servirá para añadir al mercado global un total de 180 millones de barriles de petróleo (1 millón al día durante 180 días o 6 meses), pero el impacto podría ser relativo porque la aportación de Estados Unidos solo supone un 1% de la demanda global.

Además, Rusia ha dejado de poner en el mercado unos 3 millones de barriles al día.

Biden ya reveló el jueves que estaba coordinánd­ose con sus aliados de todo el mundo y esperaba que otras naciones aportaran entre 30 y 50 millones de barriles de crudo.

La AIE ya acordó el pasado 1 de marzo, una semana después

La próxima semana se conocerá cuántos se liberará de las reservas de crudo.

de la invasión rusa de Ucrania, liberar 60 millones de barriles de petróleo de las reservas estratégic­as de sus miembros en todo el mundo.

En ese momento, Estados Unidos puso en el mercado 30 millones de barriles de crudo, justo la mitad de lo que acordó la AIE.

El barril baja poco. Los precios del petróleo consolidar­on sus posiciones ayer viernes tras el compromiso de los miembros de la AIE de recurrir a sus reservas estratégic­as para estabiliza­r al mercado.

El barril de Brent para entrega en junio no cedió más que 0,30% a 104,39 dólares en el mercado de Londres.

En Nueva York, el barril de WTI, para entrega en mayo, bajó 1% a 99,27 dólares. Es la primera vez en dos semanas que cierra a menos de 100 dólares.

“Se precisa que esos barriles lleguen al mercado. Y eso lleva tiempo”, dijo Andrew Lebow, del gabinete Commodity Research, sobre la liberación de reservas de crudo para abatir su precio.

Bart Melek, de la firma TD Securities, dijo que el uso de las reservas estratégic­as “puede aliviar las preocupaci­ones a corto plazo sobre las tensiones, pero no apunta a los problemas a largo plazo”. (AFP, EFE)

 ?? ??
 ?? ??
 ?? ?? COMBUSTIBL­E. La guerra en Ucrania hizo subir el precio de la naftas en todo el mundo.
COMBUSTIBL­E. La guerra en Ucrania hizo subir el precio de la naftas en todo el mundo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay