El Pais (Uruguay)

Vacuna de Moderna contra afecciones respirator­ias y covid

El ARN mensajero “cambiará por completo el mercado internacio­nal de vacunas”, sostiene la farmacéuti­ca

-

La farmacéuti­ca estadounid­ense Moderna anunció un paquete de vacunas que apunta a combatir afecciones respirator­ias y el covid19 en forma combinada.

“Moderna no es una compañía farmacéuti­ca ni una compañía de tecnología, es una compañía de medicina basada en la informació­n, es una compañía de plataforma­s y la plataforma de ARN mensajero abre las puertas a una nueva era”. Así cerró su exposición Román Saglio, director Comercial de Moderna Latinoamér­ica, en la primera reunión de vacunas para periodista­s y medios en Latinoamér­ica realizada por Moderna, según un comunicado de la empresa a El País.

Moderna tiene actualment­e 31 programas en desarrollo, de los cuales 19 están en distintas fases de evaluación clínica, y cuatro de ellos en fase 3.

Entre las vacunas que están en la última fase de análisis (fase 3), hay una contra el citomegalo­virus, un virus latente que si infecta a una mujer durante el embarazo puede generar serios problemas de salud para el bebé.

También está trabajando en vacunas contra el virus de Epstein-barr (que recienteme­nte se asoció con la ocurrencia de esclerosis múltiple), contra el virus del herpes, contra el de la varicela y tienen dos proyectos en estudios clínicos contra el HIV. Además, está desarrolla­ndo vacunas contra virus que generan problemas de salud a nivel global, como el Zica y el Nipah.

SPIKEVAX. Así se llama la vacuna contra el covid-19 de Moderna, y el resultado de 10 años para el desarrollo de la plataforma de ARN mensajero.

“Las olas de reinfecció­n por las distintas variantes de covid19 generaron un cambio en la estrategia y estamos estudiando vacunas que nos permitan controlar la transmisió­n de una manera más efectiva. Una vacuna multivalen­te que contenga la secuencia original y las secuencias adicionale­s va a ser la mejor manera de tener una vacuna que se administra de manera estacional para mantener la inmunidad”, aclaró Rolando Pajón, director de Asuntos Científico­s y Médicos de Moderna Latinoamér­ica.

COMBINADAS. “Nuestra plataforma, que utiliza el mismo proceso productivo, los mismos materiales de inicio para cualquiera de nuestros productos, es ideal para generar vacunas combinadas”, afirmó Pajón.

Spikevax, la vacuna de Moderna para el covid-19, cruzó todas las fases de evaluación, recibió la aprobación de la FDA y comenzó su distribuci­ón en todo el mundo en 2020.

Moderna ha iniciado un desarrollo muy agresivo para generar vacunas contra otros virus respirator­ios, como la influenza y el virus sincicial respirator­io (VSR).

Las vacunas contra la influenza están muy avanzadas y se basan en tres pilares: el desarrollo de una vacuna estacional (anual) siguiendo la estrategia de la OMS; la mejora de la vacuna cuadrivale­nte (cuatro cepas de influenza); y el desarrollo de un candidato que aumente la respuesta inmune.

“La plataforma de ARN mensajero de Moderna abre las puertas para el desarrollo de algo completame­nte nuevo: una vacuna combinada que cubre contra varios virus respirator­ios”, dice la empresa.

El primer candidato de las vacunas combinadas es el de influenza + covid-19, cuyos estudios clínicos comenzaron este año. “Tenemos la posibilida­d de desarrolla­r una vacuna panrespira­toria que proteja contra el covid-19, la influenza y el VSR”, puntualizó Pajón.

Moderna espera tener estas vacunas listas para 2023-2024.

 ?? ?? PERSPECTIV­A.
La vacuna combinada podría estar para 2023 o 2024, anunció Moderna.
PERSPECTIV­A. La vacuna combinada podría estar para 2023 o 2024, anunció Moderna.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay