El Pais (Uruguay)

Congreso de EE.UU. aprueba la legalizaci­ón de la marihuana

Ahora pasa al Senado, donde por ahora no están los votos

-

■■ La Cámara Baja del Congreso de Estados Unidos aprobóayer viernes un proyecto de ley para eliminar la marihuana de la lista federal de drogas peligrosas, un paso histórico hacia su despenaliz­ación en todo el país.

El texto, denominado Ley MORE, se votó siguiendo líneas partidista­s (220 a favor, 204 en contra), y sólo tres republican­os se sumaron a la mayoría demócrata. Pero la aprobación en el Senado será más difícil, ya que los demócratas necesitan los votos de 10 srepublica­nos.

Esta es la segunda vez que el texto se presenta en la Cámara de Representa­ntes. Había sido aprobado en diciembre de 2020 por la mayoría demócrata pero no llegó a ser presentado en el Senado, entonces controlado por los republican­os.

La Ley MORE despenaliz­aría a nivel federal la posesión, venta y producción de marihuana, actualment­e considerad­a por la Agencia de Control de Drogas (DEA) como equivalent­e al LSD, la cocaína o la heroína, a pesar de que más de las tres cuartas partes de los estados de Estados Unidos han legalizado su consumo con fines médicos y un tercio lo permite con fines recreativo­s. También anularía las condenas federales por delitos menores de drogas.

El texto introducir­ía además un impuesto —del 5% y que llegará a 8%— a la venta de marihuana y sus derivados, para financiar la atención y reinserció­n de las víctimas de la guerra contra las drogas.

El proyecto “considera a la marihuana como un problema de salud pública más que como un delito y serviría para corregir el alto costo que causa su penalizaci­ón en comunidade­s desfavorec­idas y de color”, aseguró el congresist­a demócrata Jerrold Nadler, autor principal de la propuesta.

La organizaci­ón pro-cannabis NORML acogió con satisfacci­ón la votación, diciendo que “ya es hora de dejar de castigar a los adultos por consumir una sustancia que es objetivame­nte más segura que el alcohol”.

Aaron Smith, de la Asociación Nacional de la Industria del Cannabis (NCIA), felicitó a los parlamenta­rios por “actuar una vez más para modernizar nuestra política federal respecto a la marihuana”. Pidió al Senado que también apruebe el texto “para acabar con el error de la prohibició­n y promover un mercado de cannabis bien regulado”.

La prohibició­n de la marihuana a nivel federal dificulta la expansión de su producción y su comercio legal.

Según el sitio informativ­o a favor de la marihuana Leafly, el sector, en pleno auge, valía 25.000 millones de dólares y empleaba a 321.000 personas en 2021. Pero los bancos siguen reacios a financiar a productore­s o vendedores por temor a ser procesados por lavado de dinero.

Los opositores al proyecto insisten en los peligros de la adicción, especialme­nte entre los jóvenes.

 ?? ?? MARIHUANA. En el Congreso votaron 220 a favor y 204 en contra.
MARIHUANA. En el Congreso votaron 220 a favor y 204 en contra.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay