El Pais (Uruguay)

La izquierda soñaba un milagro

Montevideo

- Carlos Asecas |

@|

La ciudadanía se expresó y los sindicatos ingresaron al CTI. Tampoco hay que distraerse porque estos personajes tienen apoyo del Foro de San Pablo.

La coalición tuvo que enlentecer su plan de gobierno primero por la pandemia y luego porque a un montón de sindicalis­tas que ven peligrar sus privilegio­s otorgados por el Frente Amplio, se les ocurrió juntar firmas para un referéndum contra el gobierno, poniendo como excusa que era contra la LUC.

Su slogan, que los presenta como los “sacrificad­os” por los trabajador­es, sólo lo creen los tontos que pagan todos los meses su cuota al sindicato, para que estos vivan como grandes señores, cobrando suculentos sueldos sin laburar.

También se dicen ser defensores de los pobres. Lo que no dicen es que les conviene que sigan siendo pobres, para brindarles falsas esperanzas y que los sigan votando. Les hacen creer, con mucha astucia, que con la izquierda en el gobierno, nuestro país será un Disneyworl­d en Latinoamér­ica.

Los números del domingo demuestran que esto fue un segundo balotaje, con actitudes no republican­as de parte de la izquierda, al no reconocer la derrota con los datos a la vista.

Fernando Pereira actuó igual que Daniel Martínez en noviembre de 2019. Su discurso de barricada lo muestra como un fanático que no acepta la derrota.

La diferencia entre el No y el Sí fue mínima, pero lo más importante es que a pesar de que transcurri­eron dos años de gobierno, con una pandemia que generó desocupaci­ón y cierre de empresas y últimament­e aumento en los precios por razones externas, la ciudadanía no emitió un voto castigo y actuó igual que en el balotaje.

El gobierno genera confianza entre la gente y ésta es consciente de que la actual situación es causada por motivos ajenos.

Tenemos la suerte de tener un estadista como Presidente que se hace cargo y pone la cara, donde sea y con quien sea.

Cuando uno escucha a Fernando Pereira parecería que se olvidó de tomar la pastilla. Dice que el Presidente debe tener más diálogo con la oposición.

El Presidente tiene las puertas abiertas de la Torre Ejecutiva y ahí han sido recibidos todos sin excepción. Pero ahí no se discuten las leyes. Para eso está el Parlamento, donde están aquellos que fueron votados por la ciudadanía.

En democracia se discute, pero quien toma las decisiones es quien resultó vencedor.

La LUC no fue algo inventado a su antojo por un grupo de técnicos. En ella se pusieron todos los reclamos que la gente le hizo a la coalición durante la campaña electoral.

Pereira se olvida que su partido durante quince años no dialogó con la oposición del momento, y todas las leyes que venían del Ejecutivo, en el Parlamento, se votaban con los brazos enyesados.

El otro tema que siempre están reclamando es por el aumento de los combustibl­es.

Todos sabemos que si aumenta el barril de petróleo, es imposible que no aumenten los combustibl­es.

Ya que ellos se creen muy inteligent­es que presenten una fórmula de cómo mantener el precio, a pesar de que el barril pasó de US$ 40 a US$ 115. A tal punto el aumento de los mismos ha sido minimizado, que ahora en la frontera los brasileños vienen a cargar del lado uruguayo porque está más barato.

Dejen de quejarse y dar manija y observen cuánto aumentó el combustibl­e en el resto del mundo. Mucho más que en Uruguay.

Visto los resultados del domingo, lo mejor que pueden hacer es sentarse a esperar hasta el 2024. Un saludo a la Pantera Rosa y que Esteban Valenti la guarde como recuerdo de su gesta heroica. al desarrollo de tecnología­s en las que tenemos para aportar y emprender.

Hemos llegado a oír algunos comentario­s y declaracio­nes que parecen marcianas o realmente de mala fe absoluta, sumado a la incapacida­d de comprender la realidad expresada en las urnas.

¡Se ha llegado a decir que el gobierno no ganó porque sólo logró el 49,8% de los votos por el No! ¡A renglón seguido que están en “combate” por sus declarados intereses! Y nadie se preguntó por los votos en Blanco ni porque los opositores, que eran los exigidos a superar el 50,1%, ¡no pudieron llegar a más del 48,8%!

En este mundo al revés que ve todo con el cristal hecho añicos, no es creíble que algunos expertos nos digan que no hay ganador ni perdedor o que todo está en difusa nebulosa.

Prefiero que opten por elegir la vereda opositora. No tiene nada malo esa vereda. Lo único que exige es honestidad intelectua­l para decirlo y saber cada quien lo que vale su comentario. @|

Hace tiempo que vengo observando gran cantidad de perros vagabundos en la zona del Cerro. Deambulan por las calles sin rumbo fijo; a veces solos, otras en manada. Se los ve en puertas de algunos boliches a la espera de algo para comer, o también en veterinari­as. He visto muchos por Carlos María Ramírez, por la calle Grecia, por la terminal de ómnibus del Cerro, etc. Nadie hace nada.

Se deberían tomar medidas debido a la superpobla­ción de estos animales que, en muchos casos, da pena el estado en que se encuentran (flacos, con heridas, tambaleánd­ose los más viejitos).

La Intendenci­a, a través de su centro zonal, debería conseguir un terreno, alambrarlo, construir caniles de madera y que la gente en forma voluntaria colabore. Que cuente con un veterinari­o y además, lograr conseguir comida en base a donaciones. Hay gente que no es responsabl­e a la hora de tener un animal.

Estaría bueno juntar firmas y llevarlas al Comunal, al Edil de la zona, al Concejal y solicitar revertir esta situación. No vivo en la zona, pero me preocupa el tema de los animales. ¡Ojalá se logre obtener una respuesta y solución de parte de las autoridade­s competente­s!

EL TIEMPO 06:57 08:09 18:41 19:35

 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay