El Pais (Uruguay)

Crecen los inversores minoristas que eligen la autogestió­n

-

■ “Muchos clientes cuando vienen por primera vez, creen que es como en las películas: se gana o se pierde todo, o que hay que invertir medio millón de dólares”, dice el corredor Gustavo Estévez. Es cierto, pero en el otro extremo están los que optan por la autogestió­n en el mercado bursátil, un espectro compuesto por inversores minoristas que se disparó durante la pandemia. Ellos suelen operar sin intermedia­rios, en algunas de las diversas plataforma­s extranjera­s, invirtiend­o pocos cientos de dólares. “Vos invertís directo en empresas en el exterior”, explica Gastón Pérez, un joven youtuber uruguayo que comparte sus análisis sobre la bolsa y se reconoce como un producto de la “masificaci­ón de la educación financiera” mediante el éxito de algunos libros (“Padre rico, padre pobre”, principalm­ente); el interés por las criptomone­das (que es otro rubro, pero fomentó la inversión en activos de riesgos para equilibrar la rentabilid­ad), podcasts y recomendac­iones de distintos expertos en redes para “poner a trabajar el dinero desde temprano”. Volviendo a la autogestió­n en plataforma­s, Pérez explica que, en esos casos, los bancos cobran 50 dólares por la transferen­cia. De hecho, menciona que Itaú (y se prevé que algún otro banco) dio un paso hacia los pequeños ahorristas incorporan­do la posibilida­d de invertir, en dólares, en fondos de inversión. ¿Su consejo para los que quieren empezar en la bolsa? “Tenés que entender dónde vas a poner tu dinero. A un amigo que no tiene idea le diría que invierta en un fondo indexado o en un ETF”, que tiene un costo de 500 dólares.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay