El Pais (Uruguay)

Las tensiones en la interna blanca

Tras el referéndum, se abren frentes entre sectores en al menos 10 departamen­tos

- PABLO S. FERNÁNDEZ

Se terminó la paz en el Partido Nacional. Pasaron las elecciones nacionales, pasó el armado del gobierno de Luis Lacalle Pou, pasó la pandemia, pasaron las municipale­s, pasó el referéndum, se levantó la emergencia sanitaria, y ahora los blancos volvieron, como lo marca su historia, a las rencillas internas. Pero no hay nadie que se lo tome a la tremenda, es que para muchos de ellos estas son su principal combustibl­e: “Está en nuestro gen desde el nacimiento”, dice un importante dirigente. Pero para otros es también un arma de doble filo, que muchas veces deja heridas difíciles de cerrar en momentos en que se juegan un mojón histórico: lograr la reelección en 2024, algo que para esta colectivid­ad no ocurre desde 1962.

En concreto hay 10 departamen­tos donde en los últimos días se suscitaron diferencia­s entre nacionalis­tas. El resumen de esas tensiones podría ser lo que pasó el jueves a la noche, cuando se confirmó la división de la bancada blanca en la Cámara de Representa­ntes. La nueva, que anunció al diputado Álvaro Viviano y que lo tiene a él como coordinado­r, reúne a ocho legislador­es de sectores minoritari­os que han tenido diferencia­s con el grupo mayoritari­o blanco: Todos Hacia Adelante, y en especial con el sector Aire Fresco.

Todos Hacia Adelante fue la alianza de sectores que ideó Luis Lacalle Pou y que lo catapultó a la presidenci­a. Sin embargo, algunos de los dirigentes que la integran, en especial los que provienen del herrerismo, ya sostienen que para la próxima carrera electoral se deben conformar nuevos acuerdos.

Aire Fresco, que tiene al secretario de la Presidenci­a, Álvaro Delgado, como su máxima figura, se convirtió en el grupo de mayor poder dentro de Todos. Y pasa que muchos dirigentes entienden que no se han repartido cargos en el armado de gobierno de forma equitativa, sino que este sector se ha visto muy favorecido. Uno de los más molestos es Sergio Botana. El senador de Cerro Largo ha manifestad­o su discrepanc­ia con Delgado en varias reuniones entre dirigentes.

La nueva bancada que se conformó se dio como “reacción” a la decisión de Aire Fresco de colocar a un coordinado­r de su colectivid­ad: Pedro Jisdonian. El diputado Viviano —del sector Por la Patria, de Jorge Gandini— se molestó con la decisión y armó con otro grupo de dirigentes la nueva bancada.

Allí está Mario Colman, de Colonia, que fue electo por Alianza Nacional, que en ese departamen­to tenía a Carlos Moreira como principal referente. Colman mantiene diferencia­s con Ricardo Planchón, que es el líder de Aire Fresco en ese departamen­to. Ambos aspiran a ser electos diputados en 2024.

También está Pablo Viana, diputado de Montevideo electo siendo parte de la lista de Juan Sartori, de la que ya dio un paso al costado. Viana tiene diferencia­s con Álvaro Dastugue, que dejó el sartorismo también y se integró al grupo de Delgado en Canelones.

Javier Radiccioni es otro de los integrante­s de la nueva bancada. El diputado canario fue electo por Aire Fresco, pero abandonó ese grupo y mantiene notorias diferencia­s con los dirigentes de esa colectivid­ad. Estas se potenciaro­n en la última semana a raíz del conflicto por la votación del préstamo de US$ 44 millones para la intendenci­a de Yamandú Orsi. El miércoles Radiccioni se enfrentó verbalment­e a Alfonso Lereté, diputado blanco de Canelones por Aire Fresco, puesto que el edil que dio el voto al Frente Amplio, Juan López, aunque es de Alianza

Nacional obtuvo el cargo gracias a un acuerdo con ese sector.

Otra de los integrante­s de la nueva bancada es la diputada Nancy Nuñez, electa por Paysandú. La dirigente está enfrentada con el intendente de su departamen­to, Nicolás Olivera, con quien no tiene diálogo desde hace largo tiempo. Incluso a comienzos de año el Partido Nacional informó en la bancada que les tocaba designar a un dirigente de Alianza Nacional para ocupar la segunda vicepresid­encia de la Cámara de Representa­ntes. Nombraron a Núñez, pero luego Olivera solicitó a la bancada que se cambie esa decisión, ya que él como representa­nte del departamen­to y del sector no respaldaba la decisión.

Finalmente, el Partido Nacional terminó resolviend­o que ese lugar lo ocupara un diente de Aire Fresco: el diputado Lereté.

La diputada Joanna Fort, también parte de la nueva bancada, es suplente de Treinta y Tres y ocupa la silla de Dardo Sánchez, que en lo que va de la legislatur­a ha participad­o muy poco ya que ha solicitado licencia por enfermedad. En este departamen­to los blancos no tuvieron una buena votación en el referéndum del 27 de marzo. Allí la papeleta del No perdió votos en relación al balotaje de noviembre de 2019. Esto generó cruces entre los dirigentes que buscan responsabi­lidades por la falta de compromiso en la campaña.

El intendente, Mario Silvera no concurrió a votar al referéndum por haber pedido licencia para viajar a Las Vegas y participar de un campeonato de pádel, lo que suscitó críticas. En tanto, su pareja, Mónica Pereira (directora departamen­tal del Mides) y su hijo Matías Silvera, se disputan el liderazgo entre los blancos para pelear por la banca en las próximas elecciones.

En Artigas, en tanto, el alcalde de Bella Unión, William Cresseri, electo por los blancos, tiene diferencia­s con la diputada Valentina Dos Santos, que se perfila como la sucesora del intendente Pablo Caram.

En Salto, blancos y colorados, como no lo habían hecho antes, lograron un triunfo del No. Sin embargo, el pacto que sellaron Germán Coutinho (Batllistas) y Carlos Albisu (Aire Fresco), tiene disconform­e a otros sectores blancos: al herrerismo y Por la Patria, ya que sus dirigentes entienden que los están dejando afuera de la conversaci­ón.

En Florida el actual intendente Guillermo López pretende ir por la reelección, mientras que su mentor, Enciso, ha comenzado a mostrar señales de intentar volver por ese puesto en la próxima campaña.

Algo parecido pasa en Cerro Largo, donde el intendente José Yurramendi trabaja para la reelección, mientras que Botana ya dio señales de que volverá a pelear por ese puesto.

Por último, en Lavalleja el intendente Mario García (Todos) se quedó sin su secretario general, Alejandro Giorello, que es el dueño de la lista por la que resultó electo. Este diferendo abre una nueva puja electoral en el departamen­to.

Ruptura en la bancada es el reflejo de algo más profundo.

 ?? ??
 ?? ?? SITUACIÓN. Pablo Iturralde busca negociar y solucionar algunas de las diferencia­s entre los blancos.
SITUACIÓN. Pablo Iturralde busca negociar y solucionar algunas de las diferencia­s entre los blancos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay