El Pais (Uruguay)

Petrobras en una encrucijad­a por precios

- [AFP]

■■ La petrolera paraestata­l Petrobras, empresa insignia de Brasil, se encuentra en una encrucijad­a con la destitució­n de su presidente por parte de Jair Bolsonaro, contrario a la subida de los precios de los combustibl­es a seis meses de su busqueda de la reelección.

Bolsonaro despidió el 28 de marzo al general Joaquim Silva e Luna, segundo presidente de la compañía desde el inicio de su mandato en enero de 2019, luego de haber calificado de “crimen” contra la población los incremento­s de precios de los combustibl­es, de 33% de promedio en el último año.

“Es impagable”, dijo Bolsonaro días antes de ejecutar el despido.

También su principal rival en las elecciones de octubre y favorito en las encuestas, el expresiden­te Luiz Inácio Lula da Silva (2003-2010), prometió intervenir si gana. “Prepárense, porque vamos a ‘abrasileir­ar’ (N. de R.: adaptar a la realidad brasileña) el precio del combustibl­e”, adelantó Lula.

Pero las reglas de la compañía, que cotiza en las bol

Petrobras.

sas de Sao Paulo y de Estados Unidos, sumadas a la falta de autosufici­encia de Brasil en crudo, impiden al Estado, su principal accionista, intervenir.

El despido de Silva e Luna, un año después del de su antecesor Roberto Castello Branco por los mismos motivos, fue un gesto político de Bolsonaro “para dar satisfacci­ón a su electorado”, dijo Gesner Oliveira, economista y profesor de la Fundación Getulio Vargas en Sao Paulo.

Una encuesta del instituto Datafolha de marzo reveló que 75% de los brasileños responsabi­liza al presidente de la disparada de la inflación —de 10,54% en un año—, alimentada en gran parte por los combustibl­es.

Silva e Luna declaró a la revista semanal Veja que sufrió “presiones” del presidente para contener los precios. “Manipular la política de precios es como manipular la ley de gravedad”, aseguró.

En cuanto a los resultados, Petrobras culminó 2021 con ganancias récord de US$ 19.875 millones, un aumento expresivo (+1.641%) respecto a 2020, cuando la pandemia de covid-19 golpeó el mercado energético.

La designació­n del nuevo presidente no es tarea fácil: el candidato designado en un primer momento por el gobierno, el economista Adriano Pires, declinó el puesto tras quedar bajo la lupa por un posible conflicto de intereses debido a su gestión en la actividad privada.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay