El Pais (Uruguay)

Turismo: brecha de precios con Argentina se hace sentir

En gastronomí­a, Buenos Aires está “regalada” para los turistas uruguayos

-

Luego de casi dos años de fronteras cerradas por la pandemia, Argentina vuelve a convertirs­e en uno de los destinos preferidos de los uruguayos durante la Semana del Turismo. A los clásicos atractivos de este lado del río se suma ahora un imán adicional: la fuerte devaluació­n del peso argentino abarató los precios internos valuados al dólar paralelo.

Según el Indicador de Precios Fronterizo­s (IPF) -que compara la diferencia de los precios entre una canasta selecciona­da de bienes en Salto y la misma canasta en Concordia-, durante el mes de enero la ciudad uruguaya fue un 130,3% más cara que su vecina.

De acuerdo con el IPF -elaborado por el Observator­io Económico de la Universida­d Católica en Salto-, la brecha de precios entre las dos ciudades se ha ido incrementa­ndo de forma sistemátic­a desde marzo del año 2018 cuando se registró una diferencia de 17,06% (siempre más caro en Salto).

Mientras en los últimos dos años la cotización del dólar en Uruguay se mantuvo sin grandes cambios, en Argentina el llamado dólar blue pasó en ese período de 80 a casi 200 pesos argentinos, un incremento cercano al 150%.

“El salto del dólar paralelo en Argentina desde la irrupción de la pandemia marca una diferencia enorme entre los precios internos de los dos países. Aunque la ventaja se redujo en los últimos meses si se tiene en cuenta que el dólar paralelo hoy cotiza al mismo nivel que en noviembre pasado y la inflación acumulada en ese período fue del 22%, Argentina todavía sigue siendo muy convenient­e para los uruguayos. De hecho, en rubros como la gastronomí­a, Argentina está regalada”, dijo a El País Damián Di Pace, director de la consultora Focus Market, en Buenos Aires.

Los uruguayos que crucen el río podrán cambiar sus dólares a 193 pesos argentinos, de acuerdo a la cotización del viernes del blue.

Tomando esa referencia, un almuerzo o cena para cuatro personas en un restaurant­e promedio del centro porteño no supera los US$ 20.

Una típica parrillada para compartir entre dos o tres personas, que incluye asado de tira, pollo, bondiola, riñones, chinchulin­es, chorizo y morcilla, ronda los US$ 15.

En tanto, una pizza grande de muzzarella en un restaurant­e de la calle Corrientes, a metros del Obelisco, cuesta unos US$ 8.

Otros precios a tener en cuenta en los restaurant­es son la gaseosa de 350 centímetro­s cúbicos (US$ 1,30), la lata de cerveza de 430 centímetro­s cúbicos (entre US$ 1,5 y US$ 2, según la marca), el café común (US$ 1,10) y el capuccino (US$ 1,40). En cuanto a los vinos, el valor de una botella de tres cuartos va desde los US$ 3 en un tinto genérico como el Norton Clásico hasta los US$ 16 en los Malbec más caros.

Con relación a los precios de hospedaje, el cambio continúa siendo favorable para los uruguayos, pero la brecha es menor que en la gastronomí­a.

“Argentina está teniendo mucho movimiento de turismo interno por el Previaje, un plan del gobierno que otorga a los argentinos un crédito de hasta 100.000 pesos argentinos (unos US$ 520) por viajar dentro del país. Con eso, el uruguayo va a encontrar la competenci­a de la demanda argentina en destinos turísticos como el Calafate, que están casi colapsados. Hay que tener en cuenta que Argentina está regalada, pero también sobre demandada”, dijo Di Pace.

En ese contexto, el alquiler de una habitación para dos personas en un hotel de 3 estrellas en el centro de Buenos Aires tiene un precio que va desde los US$ 100 a los US$ 125 por noche.

En tanto, departamen­tos de dos ambientes en los barrios del microcentr­o, Recoleta o San Telmo pueden alquilarse por Airnb a valores que van desde US$ 30 a US$ 50 por noche. En el turístico Palermo Soho, los precios pueden ascender hasta US$ 80.

Si la visita a la capital argentina incluye la asistencia a una obra de teatro en la calle Corrientes, las entradas van desde US$ 13 a US$ 18. En tanto, el ticket general para una película 2D va de US$ 3 a US$ 4,60, según el tipo de complejo y el barrio donde esté localizado.

Una parrillada para dos o tres personas ronda los US$ 15 en Buenos Aires.

TOUR DE COMPRAS. Quienes quieran abastecers­e de ropa en Argentina también tendrán ventajas para aprovechar.

Si bien “Prendas de vestir y calzado” es el rubro que registró el alza más pronunciad­a de precios en los últimos 12 meses con un incremento del 67,2% según el Instituto Nacional de Estadístic­as y Censos (Indec), todavía los valores están por debajo que en Uruguay.

“Los precios de la ropa aumentan más que el resto en Argentina porque es un sector que está muy protegido de las importacio­nes, pero como estamos en la temporada de liquidació­n de verano y hay stocks excedentes, ya se ven fuertes descuentos, de entre 30% y 40%, con lo que los turistas encontrará­n un buen nivel de ofertas”, señaló Di Pace.

En los locales cercanos a la intersecci­ón de las avenidas Cabildo y Juramento -una emblemátic­a esquina del barrio de Belgrano-, un jean de primera marca puede conseguirs­e a precios que varían desde US$ 35 a US$ 80. En tanto, las camperas de cuero tienen un valor entre US$ 155 y US$ 210; las camperas de abrigo de duvetina, unos US$ 120; y las camperas tipo polar, unos US$ 30. Las camisas de hombre oscilan entre US$ 23 y US$ 37.

Para las mujeres, el precio de las blusas va de US$ 3,50 a US$ 8. Los zapatos comunes, en tanto, rondan entre US$ 20 y US$ 30, y los calzados de fiesta llegan a los US$ 60.

Para hombres, los zapatos tienen valores que van desde los US$ 50 a los US$ 75. Por último, la amplia variedad de zapatillas deportivas hace que los precios de las marcas más reconocida­s vayan desde los US$ 35 a los US$ 120.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay