El Pais (Uruguay)

Llegó la necesaria valorizaci­ón de los terneros...

-

Los prácticame­nte 55.000 terneros y terneras que se han comerciali­zado en los principale­s consorcios de firmas rematadora­s en lo que va del año, hablan de la alta demanda que tiene la categoría, primer eslabón en la cadena de producción de carnes en el país. Sólo en esta semana que pasó, donde además de las tres pantallas: Lote 21, Pantalla Uruguay y Plaza Rural, por su orden, se realizó el clásico “Ternerazo” de Valdez, fueron 22.359 las cabezas vendidas, reflejando además varias particular­idades a analizar que hacen a este momento ganadero.

En primer lugar, el volumen. Cabe mencionar que aún faltan los segundos remates, de fines de abril, que realizarán Pantalla Uruguay y Plaza Rural, y aún así van vendidos 54.886 terneros en tres meses que son: 35.886 machos, 11.012 hembras y 8.444 lotes mixtos.

De este punto, se puede analizar que la oferta de vientres es un tercio frente a los machos, lo que bien puede llevar a la conclusión que pueda haber cierta “retención” lo que se asocia con una apuesta a la cría en un momento donde las certezas les ganan a la incertidum­bre.

Otro destaque que se comprueba es el precio. En los negocios cerrados este viernes, el promedio por los 14.271 terneros vendidos en la semana fue de US$ 3,11, más de un 30% frente a la media que logró la categoría hace un año en las pantallas, con el destaque de los US$ 3,22 que se logró de promedio de la categoría en el remate “Select” de Pantalla Uruguay con ejemplares Angus y Hereford. En lo que va del año hubo picos históricos de más de 4 dólares (registrado­s en el remate especial de Angus de Plaza Rural en Punta del Este en el mes de marzo).

También se puede destacar que las 5.522 terneras promediaro­n en la semana US$ 3,03, con la particular­idad que se dio en el remate de Plaza Rural donde las hembras, hicieron US$ 3,20, frente a los 3,07 de los machos.

Si se consideran los valores “al bulto” de la categoría, en la semana que pasó, también se registran valores superlativ­os, los machos oscilaron en torno a los US$ 515 y las hembras en torno a los US$ 473.

Y una caracterís­tica que se dio en los cuatro remates de estos días fue la notoria diferencia a los animales con genética superior, de razas definidas, lo que habla de una apuesta a la cría, el primer eslabón de la fábrica de producir carnes que distingue a este país. Y eso es buena cosa...

PABLO D. MESTRE

 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay