El Pais (Uruguay)

Inflación, dólar y producción

-

NICOLÁS LUSSICH

Las cosechas de verano serán mejores de lo esperado. La sequía de diciembre/enero dejó a muchos productore­s preocupado­s, pero volvió el agua y las chacras respondier­on, en especial las de segunda. En maíz hay muy buenos rendimient­os en éstas siembras, y está arrancando la cosecha sojera con perspectiv­as de arrimarse a los 2.600-2.700 kg/ha promedio nacional (primera y segunda), aunque esto es prematuro y habrá que aguardar más datos de cosecha.

Lo interesant­e es que este éxito productivo coincide con las mejores cotizacion­es de los granos en muchos años, de tal manera que más del 55% de la producción sojera ya fijó precio.

Ahora los productore­s se abocan a las cosechas y cumplir los contratos, para completar luego las ventas. Buenos rendimient­os y buenos precios se multiplica­n para generar un ingreso destacado, como hace muchas zafras no se lograba.

Es de resaltar el desempeño de los cultivos regados, que hicieron diferencia en un año que tuvo un largo período sin lluvias.

Con precios más atractivos -y la tierra valorizada- el riego permite dar un salto en productivi­dad, al que luego acompañan otros “inputs” del sistema (fertilizac­ión de precisión, agroquímic­os, etc.).

La inversión en pivots aumenta (hay estímulos de COMAP para sistemas de riego y las represas) y además ésta zafra UTE dispuso un beneficio para los regantes, sustituyen­do el valor de punta por el valor de energía en llano, permitiend­o una mejor gestión de los horarios de riego.

El impulso agrícola tomará inercia y habrá buenas áreas de cultivos de invierno, aunque aún hay resquemore­s por el aumento de los costos, lo que implica más inversión por hectárea y -por tanto- mayor riesgo financiero.

En efecto, fertilizan­tes y agroquímic­os han tenido aumentos de precios notorios. La suba de combustibl­es (gráfica) también pone presión directa sobre costos de siembra, aplicacion­es y cosecha, así como en el transporte. Y además, la baja del dólar aumenta los costos internos medidos en moneda estadounid­ense.

Se perfila mejor la colza, con costos de 700-750 U$s/ha y un precio récord, hoy, de 750 U$s/ha para la próxima cosecha. Trigo y cebada tienen costos mayores (900-1000 U$s/ha) y si bien los precios son muy buenos, los rindes de equilibrio son similares a los rindes reales.

Claro que la canola también tiene riesgos climáticos, más allá de que las últimas cosechas fueron muy buenas.

En el sector ganadero los precios siguen marcando récords, en un escenario inédito de producción e ingresos. La faena sigue firme arriba de las 50.000 cabezas semanales, reflejo de la firme demanda externa y de una oferta que está al límite.

Con China como mercado dominante, la situación del Covid en el gigante asiático (con la decisión de suspender 2 plantas temporaria­mente) es hoy fuente de incertidum­bre. Varios operadores señalan que los importador­es chinos pautan precios menores a los de semanas atrás, aunque siguen siendo muy buenos valores.

INFLACIÓN Y DÓLAR. La inflación es el punto clave hoy en la discusión económica y política, en Uruguay y en todo el mundo. El presidente Lacalle Pou (tal vez prematuram­ente) señaló en la Asamblea General que este será el año de la recuperaci­ón salarial. Pero la inflación se interpone: ya venía en alza antes de la guerra en Ucrania y el conflicto ha provocado aumentos agregados en granos y petróleo, que suben la presión externa de precios.

El aumento de la inflación es global, aunque en Uruguay puede tener agregados particular­es (como lo que sucede con la carne vacuna). Para entender esta nueva “ola de inflación” el punto de partida es la pandemia y la decisión de EEUU de sortearla con una nueva expansión monetaria, bajando la tasa de interés a mínimos e iniciando un nuevo plan de compra de activos (títulos de deuda) para inyectar liquidez en la economía (gráfica). Otros bancos centrales relevantes en el mundo tomaron medidas similares.

Al comenzar a salir de la pandemia, la demanda aumentó más que la oferta y comenzó una primera escalada de

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay