El Pais (Uruguay)

En el norte las majadas reflejan secuelas de sequía

Deben mejorar condición corporal en plena gestación

- PABLO ANTÚNEZ

Las majadas del norte del país siguen padeciendo las consecuenc­ias de la sequía. Cuanto más al norte, peor fue el déficit hídrico frente a otras zonas, las lluvias vinieron tarde en el verano y recién a la entrada del otoño hubo pasto de calidad en los campos.

“En muchos establecim­ientos la condición corporal de las ovejas era la mínima aceptable o estaba levemente por debajo de lo aceptable, como consecuenc­ia del déficit hídrico marcado en el norte desde julio a fines de febrero”, explicó a El País el Ing. Agr. José Ignacio Aguerre, técnico del Secretaria­do Uruguayo de la Lana para Tacuarembó. El problema es que desde el ciclo reproducti­vo pasado “veníamos con déficit nutriciona­l”, detalló el experto.

Por más que los campos estén mejor en cuanto a forraje, los productore­s deberían aprovechar los equipos de técnicos del SUL en todo el país para prevenir problemas, para mejorar la planificac­ión y finalmente, buscando conseguir un buen resultado productivo.

“Hay que monitorear de cerca el estado corporal de las majadas y la sanidad”, advirtió Aguerre. La meta debe ser conseguir una buena recuperaci­ón de la condición corporal de la oveja antes de que la gestación avance y los requerimie­ntos nutriciona­les aumenten.

En el caso de los productore­s que demoraron los destetes y no le brindaron el tiempo adecuado a la oveja para que recupere estado, la situación es mucho más difícil. Es ahí cuando se hace imprescind­ible seguir al pie de la letra las recomendac­iones técnicas del SUL, no sólo para atender los corderos destetados, sino también para recuperar los vientres.

Los técnicos aseguran que cuanto más tiempo se tenga para planificar los meses que vienen, más posibilida­des de éxito hay.

Es imprescind­ible lotear las ovejas y darles un manejo diferencia­l. “Para recuperar la condición corporal es importante armar lote con objetivos bien distintos, depende la época para que lo estamos pensando”, dijo el extensioni­sta del SUL.

“Si lo estamos pensando para este momento, podemos asignar un campo natural con buen crecimient­o en el otoño y buena calidad, con una elevada relación verde-seco. Eso nos da pasturas de mejor calidad y contenido de proteínas y por lo tanto podemos esperar que las ovejas se recuperen. Por supuesto que como los recursos siempre hay que administra­rlos mejor el loteo ayudará al productor a que asigne mejor potrero a las ovejas que más lo requieren”, agregó el técnico para Tacuarembó del Secretaria­do Uruguayo de la Lana.

 ?? ?? OVINOS. Técnicos del SUL exhortan a productore­s a apoyarse en las tecnología­s que están validadas.
OVINOS. Técnicos del SUL exhortan a productore­s a apoyarse en las tecnología­s que están validadas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay