El Pais (Uruguay)

Boric cumple un mes al frente de Chile en un clima complejo

Hay alta inflación y controvers­ias por la nueva Constituci­ón

-

■■Después de 30 días como presidente de Chile, Gabriel Boric continúa en busca de encauzar el talante político que lo convirtió en el mandatario más joven en la historia del país en un gobierno que sea capaz de relajar la crispación social.

La calle sigue agitada ante la necesidad de soluciones a los problemas de la crisis económica producida durante la pandemia. A eso se suman las manifestac­iones que cada viernes reviven, aunque con menor intensidad y afluencia, las reivindica­ciones políticas que todavía perduran desde las violentas protestas de octubre de 2019.

Chile registró en marzo un aumento del Indice de Precios al Consumidor (IPC) de 1,9% respecto del mes anterior, el mayor incremento mensual de precios desde octubre de 1993, informó el Instituto Nacional de Estadístic­as (INE).

Para contener la inflación, el Banco Central lleva adelante una agresiva política de alza de con el objetivo de instaurar en Chile un modelo basado en el Estado de bienestar que sustituya al actual modelo neoliberal instaurado en la dictadura de Augusto Pinochet (19731990). Ese modelo generó prosperida­d económica pero también se le atribuye ser fuente de inequidad.

“En Chile hay un enojo social muy fuerte desde hace mucho tiempo y la sociedad no compra rápidament­e un discurso de algún líder. Boric tiene el desafío de comprarse esa confianza, y no va a ser gratis”, destacó Claudio Fuentes, politólogo de la Universida­d Diego Portales.

NUEVA CONSTITUCI­ÓN. Decenas de chilenos manifestar­on el sábado en Santiago para mostrar su rechazo a la nueva Constituci­ón que se redacta en Chile, en reemplazo de la promulgada en 1980 por Augusto Pinochet y que tendrá que validarse en septiembre en un plebiscito de voto obligatori­o.

“Rechazo popular” y “Yo no apruebo” fueron algunos de los lemas elegidos por los manifestan­tes en sus pancartas para mostrar su desacuerdo con el trabajo que desde el pasado 4 de julio realiza la Convención

En el Palacio de la Moneda de Santiago de Chile. la tasa de interés, que hoy se sitúa en un 7%.

Además, el gobierno del Boric se opone al nuevo retiro de los fondos de pensiones. El jueves lanzó un plan de reactivaci­ón económica por 3.700 millones de dólares, en busca de crear 500.000 nuevos puestos de trabajo y el congelamie­nto en el precio del transporte público, entre otras medidas.

Chile cerró 2021 con una inflación de 7,2%, el nivel más alto en 14 años y muy por encima del rango meta establecid­o por el Banco Central, de 3%, nivel alcanzado en 2020.

El gobierno busca cómo hacer política de una manera diferente

Constituci­onal en la elaboració­n de la nueva Carta Magna.

La Convención ya aprobó un artículo que garantiza derechos sobre el propio cuerpo, que abre la posibilida­d a legislar sobre el aborto libre, algo que actualment­e solo está permitido cuando existe riesgo de vida para la madre, inviabilid­ad fetal y en caso de violación.

Los manifestan­tes alegan que la nueva Carta Magna llevará al país al comunismo, aunque Boric ha criticado regímenes como el de Maduro en Venezuela o el de Ortega en Nicaragua. (Con informació­n de AFP y EFE)

 ?? ?? GABRIEL BORIC.
GABRIEL BORIC.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay