El Pais (Uruguay)

Dupla española que llega con un repertorio libre y sorpresivo

Esta noche, Albert Plá se presenta junto a Diego Cortés en La Trastienda

- RODRIGO GUERRA

Trabajó en un taller de pantalones y camisas hasta que “de un día para el otro” se convirtió en músico profesiona­l. Así define Albert Plá el inicio de su carrera. “Gané un concurso y cambié de rumbo sin saberlo. No tuve tiempo de hacer bares ni de probar bandas”, le comenta, vía telefónica, el catalán a El País.

El artista de voz susurrada y letras repletas de ironía se refiere al Certamen Nacional de Cantautore­s, ese que ganó en 1988 y que le cambió la vida. Desde aquel episodio, le puso música a películas como Carne trémula, de Pedro Almodóvar; grabó grandes discos como No solo de rumba vive el hombre (1992) y La diferencia (2008); y ha girado sin descanso por toda España y Latinoamér­ica.

Y en este tiempo, el músico entabló un vínculo estrecho con Uruguay. Todo empezó en 2002 en el Gran Bar Retiro del Parque Rodó, pasó por lugares como el Cine Teatro Plaza y el Teatro Solís —allí, en 2019, presentó el espectácul­o Miedo—, se declaró fanático de Leo Maslíah —“Es el mejor cantautor del mundo”, le dijo a El País en 2014— y hasta escribió su primera novela, España de mierda, en La Pedrera.

Ahora está de regreso en Montevideo y esta noche se presentará en La Trastienda junto a Diego Cortés, el célebre guitarrist­a de flamenco que colaboró con figuras como Paco de Lucía y Santana. Sin embargo, el plan original era otro. En realidad, Plá iba a llegar a Uruguay en marzo y presentarí­a ¿Os acordáis? ,un unipersona­l que creó en la etapa más oscura de la pandemia. “Es verdad que estoy haciendo ese otro espectácul­o”, le admite a El País. “Pero como surgió la oportunida­d de venir a Uruguay con Diego, cambié de idea; era una propuesta irrechazab­le”, dice, entre risas.

Es que, a esta altura, la relación entre ambos es tan fuerte que Plá no podía negarse a compartir un escenario con el guitatecla­dos rrista. “Yo llegué a Diego hace muchos años por admiración y desde ahí surgió una amistad muy grande. Es una persona tan agradable que te da la garantía de que todo va a ir bien”.

Y al igual que su visita al Solís en 2014, el dúo se presentará en La Trastienda con un espectácul­o basado en la improvisac­ión. “Vamos a ir haciendo una canción de hace poco y una de hace mucho”, dice con una carcajada. “Vamos a ver la onda del público, pero, en principio, la idea es ir a hacer lo que nos plazca en el momento”.

Si bien esa dinámica le impide dar mayores detalles del repertorio, sí le confirma a El País que interpreta­rá “¿Os acordáis?”, que compuso en pandemia y que da nombre a su último espectácul­o. Y, para todo aquel que no conozca su obra, esa canción de 10 minutos es una buena forma de acercarse a su propuesta. Acompañado de sutiles golpes de percusión, coros femeninos, climas oscuros de y la constante de dos acordes de guitarra, Plá construye con voz susurrada un irónico análisis del impacto del coronaviru­s. “Los falsos profetas fueron desenmasca­rados, / Se cayeron sus dioses de barro, / Los reyes quedaron sin reino, / Los sabelotodo humillados, / Los científico­s más listos parecían tontitos”, asegura en esa larga canción que simboliza el tiempo que duró el confinamie­nto.

“Como en la pandemia tuve tanto tiempo libre, la escribí y la grabé de cualquier manera. Y como parece que no tiene fin, en los conciertos la toco hasta que me canso”, dice. “Fue todo un ejercicio porque con solo dos acordes puedes decir, rimar, acelerar o poner 1500 melodías”.

“¿Os acordáis?” resume el espíritu libre, experiment­al y sugerente de su obra. “Me gusta hacer conciertos con gente bailando, pero prefiero salir a contar una historia y tener a la gente tranquila porque, a veces, de tanto gritar la gente no te escucha. En cambio, si cantas de una manera más sutil y le pones una especie de almohada debajo, todo se entiende”, dice.

Eso sí, Plá tiene claro que la aprobación del público no es unánime. “La primera vez que canté una canción a 10 personas, noté que a una persona le gustaba, que otra la entendía más o menos y que a los ocho restantes no les pasaba nada”, admite. “Lo bueno es que el mundo es tan grande que las proporcion­es me dan para encontrar a gente que le apetezca escuchar lo que digo. Es justo”.

 ?? ?? REGRESO. A ocho años de su show en el Teatro Solís, Diego Cortés y Albert Plá regresan a Montevideo.
REGRESO. A ocho años de su show en el Teatro Solís, Diego Cortés y Albert Plá regresan a Montevideo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay