El Pais (Uruguay)

Fenapes acusa de ilegal a investigad­ora y pide archivo

Sindicalis­tas y exconsejer­os denuncian falta de garantías

- VALERIA GIL

En sus descargos ante la investigad­ora del Parlamento, la Federación Nacional de Profesores de Enseñanza Secundaria (Fenapes) apuntó a la ilegalidad de la comisión y a su imposibili­dad de defensa. Mientras que la expresiden­ta del Consejo de Secundaria, Celsa Puente, denunció que fue sometida “al escarnio público” y a la “difamación”, y el consejero Javier Landoni pidió a la cámara archivar actuacione­s por suponer “una enorme pérdida de tiempo y de recursos”.

Así todos contestaro­n a la investigad­ora, luego de que el pasado 25 de abril —a iniciativa de los diputados de la coalición de gobierno— se los citara para hacer sus descargos ante la conclusión de que surgieron “presuntas omisiones e irregulari­dades administra­tivas y conductas con apariencia delictiva”. Por ejemplo: fraude, estafa, falsificac­ión, abuso de funciones y encubrimie­nto.

La cúpula de Fenapes basó su defensa en la ilegalidad que supone el trabajo realizado por el Parlamento respecto a las licencias irregulare­s, al afirmar que se investiga a una “persona del derecho privado”. El presidente del gremio José Olivera y los sindicalis­tas Marcel Slamovitz, Ana Pescetto, Alejandra Vespa, Virginia García Montecoral y Graciela Almeida firman el escrito donde aseguran que “nunca debió constituir­se” la investigad­ora en Diputados.

Tras ser apuntados por presuntos delitos, los gremialist­as sostienen que la comisión “es a todas luces contraria a derecho” al “entrometer­se en la vida interna de un sindicato”.

En tanto, se cuestiona que los legislador­es que representa­n a la coalición de gobierno “se atribuyero­n poderes jurisdicci­onales materializ­ando con dicho accionar otra perla en este largo collar de ilegalidad­es”. Por lo que piden a la Cámara de Representa­ntes “subsanar la ilegalidad” no aprobando todas las actuacione­s de la comisión, “bajo el riesgo de ser pasibles de responsabi­lidad civil por un acto legislativ­o manifiesta­mente antijuridi­co”.

“Se solicita a la Cámara de Legislador­es que no se aprueben las actuacione­s emergentes de esta ilegal comisión investigad­ora y se repare de esta manera la lesión que han hecho al ordenamien­to jurídico vigente aplicable”, sostiene Fenapes.

Con respecto a las acusacione­s de posibles delitos como estafa, fraude, falsificac­ión, abuso innominado de funciones y encubrimie­nto se entiende que la comisión “afecta flagrantem­ente el derecho de defensa”. Además, se sostiene que “la ausencia de una imputación precisa” hace imposible articular una defensa.

“Queda claramente demostrado que la intención de los miembros oficialist­as de la comisión es que las personas individual­izadas en la resolución que las convoca se vean impedidos de comparecer e impetrar ante la misma sus argumentos defensivos”, sostienen. Por lo que se entiende se lesiona el principio de defensa, por el cual a toda persona sometida a proceso se le da derecho a ser oída. Asimismo, se cuestiona que se quiera transforma­r a la defensa en “un mero adorno” para tratar de legitimar todo el proceso de la investigad­ora.

A su vez se cuestiona a los legislador­es por “avasallar derechos de raigambre constituci­onal” —al debido proceso, a la defensa y a la libertad sindical— “cuando al momento de asumir sus cargos juran defender la Constituci­ón”. “Es una clara manifestac­ión del irrespeto que se le tiene a las institucio­nes como así también al pueblo que dicen representa­r”, finalizan los docentes que fueron intimados por la investigad­ora a elevar sus descargos.

EXCONSEJER­OS. No solo Fenapes presentó sus descargos ante la comisión, también lo hizo Puente. Allí sostuvo que la conferenci­a de los diputados de la coalición, donde se la nombró junto a dirigentes de Fenapes y en una lista asociada a posibles delitos, supone “un hecho más” de los que dijo sufrió al ser sometida “al escarnio público”, de acuerdo a los descargos a los que tuvo acceso El País. Denunció una “acechanza cotidiana, difamación y prejuzgami­ento” y afirmó sentirse “menoscabad­a” en su imagen pública. “He sido sometida a una fabulación que ha dañado mi vida personal”, advirtió. No obstante recordó que compareció a la investigad­ora y declaró durante seis horas “con la intención de colaborar”. Dijo no comprender cuáles descargos debería hacer, porque según dijo son “imposibles”, al “no garantizar­se el debido proceso”.

Landoni —en el escrito al que accedió El País — cuestiona la falta de garantías al no tener la investigad­ora un carácter reservado y afectar a los que aparecen mencionado­s. “No es posible defenderse adecuadame­nte cuando lo que se comunica es simplement­e un listado de normas penales”, sostuvo.

El exconsejer­o de Secundaria pidió archivar las actuacione­s de la investigad­ora de Fenapes por ser “infelices”, constituir “una pérdida de tiempo” y suponer un “enorme desprestig­io de la ANEP que quedó colocada como alguien incapacita­do para autogobern­arse”, además de acotar que tanto para él como para su familia el tema supuso “una enorme mortificac­ión”.

 ?? ?? INVESTIGAD­ORA. La comisión se reunirá por última vez a fines de mayo o principios de junio para elevar informes finales de actuación.
INVESTIGAD­ORA. La comisión se reunirá por última vez a fines de mayo o principios de junio para elevar informes finales de actuación.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay