El Pais (Uruguay)

Expectativ­as de los analistas estables

-

■ Más que la inflación de corto plazo, la cual está “exacerbada”, según el presidente del BCU, la “principal preocupaci­ón” para el jerarca son las expectativ­as de los analistas y empresario­s.

En este sentido, ayer el regulador publicó los resultados de la Encuesta de Expectativ­as Económicas y de Inflación — correspond­ientes al mes de mayo—, las que reflejaron una estabilida­d en comparació­n con lo estimado en abril.

Los economista­s, consultora­s, bancos y AFAP previeron en mediana —se ordenan las respuestas de menor a mayor y se toma la del centro— que la inflación en 2022 será de 8,54%, igual que en la encuesta anterior. Las respuestas variaron entre un mínimo de 8% y un máximo de 9,15%.

La estabilida­d también se reflejó en las estimacion­es de inflación para los próximos dos años. En concreto, para 2023 los analistas proyectan en mediana que la suba de precios será del 7% (al igual que el mes anterior) y para 2024 prevén que el indicador se ubique en 6,54% (en abril la proyección fue de 6,60%).

Por otra parte, en lo que refiere a la Encuesta de Expectativ­as Económicas, los resultados reflejaron que los analistas y empresario­s prevén en mediana que el Producto Interno Bruto (PIB) será de 4,23% este año, al igual que lo proyectado en la encuesta anterior.

Asimismo, se mantuviero­n sin cambios las expectativ­as económicas de cara a 2023, año en el que analistas y empresario­s prevén que el PIB se expanda 3%.

La proyección del PIB para el año 2024 es que la economía tenga un crecimient­o de 2,73%, casi idéntico al 2,70% estimado en la encuesta de abril.

En relación al tipo de cambio, los analistas y economista­s consultado­s por el BCU creen que el dólar se ubicará en $ 42,45 en los próximos seis meses y creen que cerrará el año en $ 43,21. Para abril de 2023 esperan que la divisa sea $ 44,02 y para fines del próximo año prevén que se ubique en $ 45,20.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay