El Pais (Uruguay)

La caída de Mariúpol, el primer trofeo para Putin

Rusia consolida su control de la costa este de Ucrania

-

Ucrania dio ayer martes por perdida la acería de Azovstal y, con ello, toda la ciudad de Mariúpol, en el sureste del país. Rusia dijo que los soldados ucranianos se rindieron y ahora son prisionero­s. Vladimir Putin obtiene así su primer gran trofeo de guerra desde que lanzó la invasión a Ucrania el 24 de febrero.

Desde entonces, Azovstal se convirtió en símbolo de la resistenci­a ucraniana.

El pasado 11 de mayo el alcalde de Mariúpol, Vadym Boichenko, estimó que hasta 20.000 civiles murieron en la ciudad desde el comienzo de la guerra.

El Estado Mayor del Ejército de Ucrania dijo que los soldados que resistiero­n a las fuerzas rusas en la acería de Azovstal habían cumplido su misión, tras haber logrado evacuar de la zona a más de 200 militares.

“La guarnición de Mariúpol cumplió su misión de combate. El Comando Militar Supremo ordenó a los comandante­s de las unidades estacionad­as en Azovstal que salvaran la vida del personal” que permanece allí, indicó.

Rusia, por su lado, cifró en 265 los soldados ucranianos evacuados este lunes de la acería de Azovstal, incluidos 51 gravemente heridos, que, tras “deponer las armas y rendirse”, ahora son “prisionero­s” de guerra, según el Ministerio de Defensa.

El complejo metalúrgic­o era el único enclave de la estratégic­a ciudad portuaria de Mariúpol que aún controlaba el ejército ucraniano. El resto de la ciudad fue tomada por el ejército ruso el pasado 22 de abril.

Situada en un área industrial a orillas del mar de Azov, su extensa red de búnkeres y túneles han sido durante semanas refugios para cientos de civiles y soldados.

La acería cubre más de 11 kilómetros cuadrados y contiene innumerabl­es edificios, altos hornos y vías férreas. Entró en funcionami­ento por primera vez en 1933 y durante décadas fue clave para el sistema ferroviari­o y naval de la Unión Soviética.

El Ministerio de Defensa ruso mostró imágenes de la salida de decenas de militares ucranianos de Azovstal en las que son cacheados por efectivos rusos tras abandonar las catacumbas de la planta.

En el vídeo se puede ver también el proceso del traslado de los heridos graves que abandonan la planta en camillas sujetadas por sus compañeros hasta llegar a la zona controlada por tropas rusas, donde les prestan los primeros auxilios.

El “heroísmo de los defensores de Mariúpol” hizo posible hacer retroceder a las tropas rusas en sus intentos de tomar Kiev y detener la ofensiva en el este, aseguró ayer martes el ministro de Defensa de Ucrania, Oleksii Réznikov.

Réznikov afirmó que los soldados de Mariúpol obedeciero­n la orden de contener a un grupo de 20.000 invasores rusos y evitar que avanzaran en dirección a Zaporiyia y Donetsk.

“Ahora tienen una nueva orden que cumplir: salvar sus vidas”, precisó.

La presencia entre los combatient­es de miembros del batallón nacionalis­ta Azov es la que más críticas ha generado en Rusia, que sostiene que los integrante­s de este regimiento deben comparecer ante la Justicia.

“Son criminales de guerra y debemos hacer todo por que comparezca­n ante la Justicia”, dijo el presidente de la Cámara baja del Parlamento ruso, Viacheslav Volodin.

Presidente ucraniano.

A su vez, el ultranacio­nalista diputado ruso Leonid Slutski tachó a los combatient­es del batallón Azov de “fieras nazis con apariencia humana, cuyas manos están hasta los codos manchadas de sangre de mujeres, ancianos y niños a los que dispararon por la espalda”.

“Deben recibir el castigo más severo”, reclamó Slutski, quien propuso hacer una excepción para los nacionalis­tas ucranianos en la moratoria sobre la aplicación de la pena de muerte.

Por su parte, la Oficina del Fiscal General de Rusia pidió al Tribunal Supremo que reconozca como una organizaci­ón terrorista al batallón Azov. El batallón Azov, creado en 2014 en el puerto de Mariúpol, está plenamente integrada en la Guardia Nacional de Ucrania desde finales de ese año.

En tanto, Amnistía Internacio­nal (AI) expresó su preocupaci­ón por el destino de los primeros defensores de la acería Azovstal.

“Los soldados del Batallón Azov han sido deshumaniz­ados por los medios rusos y retratados en la propaganda de Putin como ‘neonazis’ durante la agresiva guerra de Rusia contra Ucrania. Esta caracteriz­ación despierta una grave preocupaci­ón sobre su destino como prisionero­s de guerra”, señala el comunicado de AI.

En Moscú, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, no respondió a las preguntas sobre si los soldados de Azovstal serían tratados como criminales de guerra o como prisionero­s de guerra pero sí dijo que Putin “garantizó que serían tratados de acuerdo con las leyes internacio­nales pertinente­s”.

Mariúpol, a orillas del mar de Azov, quedó prácticame­nte destruida con más de 100.000 personas que continuaro­n viviendo en la urbe sin luz, agua y gas.

El control de Mariúpol proporcion­a a Rusia la posibilida­d de establecer un corredor entre el Donbás y la península de Crimea, anexionada en 2014. (AFP, EFE)

En Rusia, piden que el batallón Azov sea declarado como un grupo terrorista.

 ?? ??
 ?? ?? PRISIONERO­S. En total 265 soldados ucranianos se rindieron en la acería de Azovstal tras semanas de resistenci­a; hay varios heridos.
PRISIONERO­S. En total 265 soldados ucranianos se rindieron en la acería de Azovstal tras semanas de resistenci­a; hay varios heridos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay