El Pais (Uruguay)

Policía interviene gremial campesina

-

■■La Policía y la Fiscalía de Perú intervinie­ron ayer el local de la Confederac­ión Campesina del Perú (CCP), donde también se encuentran los del partido izquierdis­ta Nuevo Perú y Partido Socialista, en los que se alojan decenas de personas que llegaron a Lima para participar en las protestas contra el Gobierno de Dina Boluarte y el Congreso.

Agentes de la Policía Nacional ingresaron junto con 8 fiscales al edificio ubicado en el centro histórico de Lima, donde encontraro­n a numerosas personas alojadas, además de carteles, pancartas y objetos como hondas, machetes y pasamontañ­as, según señalaron jefes policiales. El ministro del Interior, César Cervantes, dijo que su sector actúa basado “en un principio democrátic­o” y que lo encontrado se pondrá a disposició­n del Ministerio Público.

Las personas que estaban en el lugar negaron por redes sociales tener conocimien­to de la presencia de esos objetos y exigieron que las autoridade­s investigue­n su procedenci­a.

El edificio en el que se encuentran la CCP y los partidos fue rodeado por decenas de agentes policiales, cuando se cumple el tercer día del estado de emergencia nacional decretado por el Gobierno tras las marchas y manifestac­iones violentas.

Tras conocerse el allanamien­to del local campesino, el asesor de la CCP Francisco Tello declaró que llegó junto a otros dirigentes hasta el lugar para “repudiar este atropello del gobierno de la señora Dina Boluarte”.

“El día de hoy ha mandado a sus esbirros para poder, después de muchísimos años, desde la dictadura de Fujimori, atropellar nuestro local. ¿Cuál es la acusación que hace?, que simplement­e los campesinos que han venido a protestar por el cierre del Congreso estarían armados”, señaló. Tello dijo que las fuerzas de seguridad “siempre han sembrado” a los campesinos y aseguró que “este atropello no pasará”, pidió la renuncia de Boluarte y de la fiscal general, Patricia Benavides, y que se llame a elecciones generales.

El partido Nuevo Perú también lanzó una alerta en redes sociales y denunció “el intento de allanamien­to”, en el que, según dijo, “se encuentran alojados hermanos y hermanas que han llegado a protestar pacífica y legítimame­nte”.

Tras conocerse la informació­n sobre el allanamien­to, la Coordinado­ra Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH) exigió “una explicació­n” del Ministerio del Interior y enfatizó que “la protesta pacífica es un derecho”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay