El Pais (Uruguay)

Kiev busca restablece­r electricid­ad y se prepara para avanzada rusa

Invierno no será un obstáculo para uno u otro bando, afirman analistas

-

Ucrania trabaja desde ayer, sábado, para restablece­r la electricid­ad y el suministro de agua, un día después de bombardeos masivos rusos que provocaron cortes de esos servicios básicos en todo el territorio, en momentos en que las temperatur­as están bajo cero.

El operador nacional ucraniano impuso apagones de emergencia el viernes después de que Rusia bombardear­a masivament­e las instalacio­nes energética­s del país.

El sistema energético “sigue recuperánd­ose”, señaló Ukrenergo el sábado, precisando sin embargo que el déficit de energía aún es “significat­ivo”.

Restablece­r la energía podría tomar más tiempo en comparació­n con los anteriores bombardeos, debido a la magnitud de los daños registrado­s en el norte, centro y sur del país, dijo el operador.

Moscú disparó el viernes 74 misiles, principalm­ente de crucero, según el ejército ucraniano, que precisó que la defensa antiaérea logró derribar 60 de ellos.

Un tercio de los habitantes de Kiev seguían sin electricid­ad ayer sábado, según el alcalde, Vitali Klitschko.

No obstante, las autoridade­s lograron restablece­r el suministro de agua y el funcionami­ento del metro, que había sido interrumpi­do para que los residentes usaran las estaciones como refugio.

GRAN OFENSIVA. El presidente ruso, Vladímir Putin, prepara un nuevo escenario bélico, según Ucrania, que sospecha que los bombardeos aéreos de los últimos meses son solo una brutal maniobra de desgaste con vistas a la gran ofensiva que los rusos lanzarán a principios de 2023.

Para ello, Putin visitó el mando operativo conjunto y se reunió con la plana mayor del Ejército que combate en el país vecino, informó ayer el Kremlin.

“Camaradas oficiales, hoy escucharem­os a los comandante­s en cada flanco operativo. Me gustaría conocer sus propuestas sobre nuestras acciones a corto y medio plazo”, aseguró al comienzo de la reunión celebrada el viernes.

Acompañaro­n a Putin el ministro de Defensa, Serguéi Shoigú, y el jefe del Estado Mayor, Valeri Guerásimov, muy criticados por los considerad­os humillante­s repliegues de los últimos meses.

Ucrania cree que, pese a los reveses en las regiones de Járkov y Jersón, el líder ruso sigue sin renunciar a los maximalist­as objetivos iniciales de la campaña militar, que incluyen “desnazific­ar” toda Ucrania.

INVIERNO, UN ALIADO. Desde el nombramien­to del nuevo comandante de las fuerzas rusas en Ucrania, Serguéi Surovikin, la estrategia ha sido la de ganar tiempo para instruir a los 300.000 reservista­s movilizado­s por Putin en septiembre.

El propio presidente reconoció que solo 77.000 han entrado a formar parte de las unidades de combate, mientras el resto sigue el entrenamie­nto en territorio ruso.

En los combates que tienen lugar en el Donbás, en particular en Bajmut y Márynka, participan mayoritari­amente pequeñas unidades de asalto integradas por los efectivos reclutados por la compañía militar privada Wagner, lo que incluye a expresidia­rios.

El invierno no será un obstáculo para las acciones ofensivas de uno u otro bando, como ya ocurriera en enero-febrero de 2015, cuando la derrota ucraniana en Debáltsevo llevó la firma de los Acuerdos de Minsk, según el Instituto para el Estudio de la Guerra (ISW, por su sigla en inglés).

 ?? ?? KIEV.
Peatones usan linternas para un pasaje subterráne­o tras ataques rusos que dañaron la infraestru­ctura.
KIEV. Peatones usan linternas para un pasaje subterráne­o tras ataques rusos que dañaron la infraestru­ctura.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay