El Pais (Uruguay)

CUANDO EL PAJARITO SE TRANSFORMÓ EN HALCÓN

- MARIANA MALEK

Mamá, soñé que jugaba en un equipo vestido de blanco”, le dijo Federico Valverde una mañana a su madre cuando el deseo de ser futbolista profesiona­l aún estaba en pañales. “Todos gritaban Fede, Fede”, le contó después. Sueño, anhelo o premonició­n, menos de cinco años después de aquella mañana en Montevideo, el “Pajarito” levantó vuelo y se convirtió en Halcón.

La camiseta blanca que vestía, y que sigue vistiendo, era la de Real Madrid, donde en 2022 su desempeño fue sinónimo de éxito futbolísti­co.

La historia de Federico Valverde tiene varios capítulos. El primero es en Montevideo: hizo sus primeras armas deportivas en Estudiante­s de la Unión. Luego pasó a Peñarol, club en el que se formó en las divisiones juveniles y donde, según confesó, sufrió porque no le gustaba correr. Y eso que hoy es una de sus caracterís­ticas fundamenta­les.

También hizo el proceso de seleccione­s juveniles y su talento llamó la atención de las potencias globales.

Entonces vino el salto al exterior. Ese que soñó en su cama en Montevideo y que lo guio hasta el equipo blanco. En aquel momento empezó a escribir el segundo capítulo de su historia, en España y de la mano del equipo merengue. Emigró tras deslumbrar en la selección sub 17 y se incorporó al plantel del filial del equipo madrileño, el Real Madrid Castilla. Luego fue cedido a La Coruña, para agarrar rodaje en Primera División.

En 2018 quedó fuera del Mundial de Rusia y fue un duro golpe, pero no se dio por vencido. Lo mejor estaba por venir.

En 2019 empezó a trabajar con el equipo principal del Real Madrid y enseguida se consagró campeón del Mundial de Clubes. De a poco, el Pajarito mostraba sus alas de halcón.

La explosión vino en 2022. El técnico del Real Madrid, Carlo Ancelotti, comenzó a darle vuelo y una vez que se elevó no paró. A partir de abril pasó de ser el recambio a pieza clave en el 11. En mayo se consagró y levantó la orejona de la Champions League, que su equipo ganó con un gol en el que dio la asistencia. Con la frescura que lo caracteriz­a, Valverde confesó que se pasó yendo al baño de “los nervios” por disputar la final.

Pero el 2022 le seguiría dando buenas noticias. Convertido en Halcón, acudió al llamado de Diego Alonso, responsabl­e del nuevo apodo del futbolista. Viajó de París a Estados Unidos para jugar amisto

El cambio de apodo me ayudó a crecer. A nivel futbolísti­co también maduré mucho, dentro y fuera de la cancha” Valverde.

sos con la celeste y luego llegó fugazmente a Uruguay para despedirse de su gente. En Montevideo protagoniz­ó una polémica en la que señalaron que no quiso sacarse una foto con el presidente Luis Lacalle Pou. Sin embargo, él le restó importanci­a al drama y dijo que no fue algo buscado.

En agosto se retomó la actividad deportiva en Europa y, luego de unas merecidas vacaciones en Ibiza, Valverde volvió a las canchas encendido. En una disputa personal con el técnico, quien lo hace jugar de puntero cuando él prefiere jugar por el medio, Ancelotti le dijo que si esta temporada no hacía 10 goles él se retiraría. El italiano tenía razón: antes del parate por el Mundial, Valverde ya había anotado ocho goles y había dado cuatro asistencia­s, además de ser elegido el mejor futbolista de su equipo en septiembre y octubre.

Figura y pico en Real Madrid, el Halcón siguió volando en todas las canchas: el Santiago Bernabéu, las que visitó por Champions y por Laliga. Recibió elogios de propios y ajenos y confesó que está en su mejor momento emocional.

En diálogo con Ovación, Valverde reconoció que su cambio y protagonis­mo en 2022 no fue algo que llegó del cielo. Fue un proceso, en el que buscó ayuda: un coach y un nutricioni­sta para acompañarl­o en lo psicológic­o y lo físico han sido claves para mantenerse en vuelo. También explicó la importanci­a de contar con el apoyo de su pareja, la argentina Mina Bonino, y de su rol como padre de Benicio.

Además, el Halcón es una pieza clave en el mediocampo de la selección uruguaya y esta vez su nombre no estuvo en dudas para viajar al Mundial de Qatar. De hecho, al igual que en su equipo, Valverde es un engranaje fundamenta­l en el combinado celeste.

El entrenador Diego Alonso lo sabe y por eso tuvo una charla seria con él. Lo visitó en España y lo motivó. Aunque el contenido de la conversaci­ón es privado, el jugador reconoció que lo ayudó mucho y esa confianza se nota dentro de la cancha.

En su primer Mundial, el Halcón fue elegido el jugador del partido en el debut ante Corea del Sur (y pegó un tiro en el palo que, de haber entrado, hubiera cambiado todo). Contra Portugal no pudo mostrar su mejor versión, algo que remedió en el encuentro con Ghana. Es verdad que no tuvo el debut soñado en un Mundial pero, como él mismo dijo, el fútbol da revancha. Y probableme­nte los uruguayos tendremos Halcón para rato.

 ?? ??
 ?? ?? FEDERICO VALVERDE
FEDERICO VALVERDE

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay