El Pais (Uruguay)

Zubía enojado por descoordin­ación de colorados

Carmen Sanguinett­i y él presentaro­n proyectos similares

-

La presentaci­ón de dos proyectos con el mismo fin generó malestar en la interna del Partido Colorado. Es que con diferencia de un mes, el diputado Gustavo Zubía junto al cabildante Eduardo Lust, y por otra parte la senadora Carmen Sanguinett­i, Raúl Batlle y Pablo Lanz, presentaro­n proyectos para disminuir la pena que se les impone a las personas por ingresar drogas a las cárceles.

En noviembre de 2022, Zubía y Lust anunciaron que presentarí­an un proyecto para bajar la pena de cuatro años a “un año y pocos meses” de quienes intentan ingresar drogas a las cárceles.

Según señalaba Zubía, la ley vigente establece que tanto la “tentativa” como el delito “consumado” sean castigados con la misma pena, algo que le parecía “excesivo”.

En ese sentido, el diputado Lust señalaba que hay desigualda­des en la sanción de la conducta de las personas, ya que existen casos en los que personas que han exportado toneladas de drogas reciben penas iguales o menores a cuatro años. Por otra parte, destacó la situación de las mujeres que “presionada­s por su entorno familiar” se ven obligadas a intentar ingresar droga a la cárcel para su pareja u otra persona privada de libertad y “ni siquiera lo logran”, pero reciben cuatro años de cárcel.

A fines de diciembre, fue la senadora del Partido Colorado, Carmen Sanguinett­i, quien anunció la presentaci­ón de un proyecto — firmado también por los colorados Pablo Lanz y Raúl Batlle—, que busca bajar las penas haciendo especial énfasis en la situación de las mujeres. Este lleva por nombre “Armonizaci­ón de la normativa penal, con una finalidad resocializ­adora”.

Según explicó la senadora a El País, la LUC en su artículo 74 restauró un decreto de ley de 1974 donde se establece que la pena de 4 a 15 años de prisión se aplicará cuando por ejemplo, el delito se comete en las inmediacio­nes o en el interior de un establecim­iento de enseñanza o sanitario, de hospitales, cárceles, sedes de asociacion­es deportivas, culturales o sociales o de un recinto o lugar donde se realicen espectácul­os o reuniones de carácter público”.

“Lo que estamos haciendo a ese artículo es sacándole la palabra cárceles. Bajamos la pena solo al delito cuando se realiza en cárceles”, explicó la senadora Sanguinett­i a El País, y agregó que proponen que para estos casos la pena sea de 12 meses.

En la exposición de motivos, se destaca la situación de mujeres, quienes “mayoritari­amente son las que realizan las visitas a las cárceles, y que en algunos casos ingresan sustancias psicoactiv­as, generalmen­te en pequeñas cantidades”.

Agrega que la nueva norma establecid­a con la LUC “tiene una excesiva penalizaci­ón (cuatro años como mínimo) lo que provoca un “importante” aumento de la prisión femenina (26% desde setiembre de 2020 al mismo mes de 2021, mientras que la población privada de libertad toda aumentó un 9%).

 ?? ?? Partido Colorado.
Partido Colorado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay