El Pais (Uruguay)

Los nuevos “días de...” que estudia el Parlamento

Buscan reconocer a más personas en el calendario uruguayo

-

■■ Uruguay tiene varias fechas conmemorat­ivas, entre las que están el Día de la Independen­cia y el Día del Trabajador. Y, en el último año, los senadores y diputados sumaron otras cinco al calendario. Pero hay más ideas. Tienen otras cuatro a estudio en las diferentes comisiones del Parlamento, sobre las que tendrán que decidir. Se trata de: el Día Nacional del Leonísmo, el Día Nacional de la Madre Indígena, el Día de la Gestión Cultural y el Día Nacional del Automovili­smo Deportivo.

Prevista para el 3 de abril, una fecha conmemorat­iva que se quiere crear es el Día Nacional del Leonísmo. ¿Por qué? Se cree “pertinente e importante” declarar este día a “modo de reconocimi­ento a los Leones del ayer, del hoy y del mañana”, indica el proyecto que está en la Comisión de Constituci­ón, Códigos, Legislació­n y Administra­ción de la Cámara de Diputados.

La iniciativa explica que los Clubes de Leones son originario­s de Estados Unidos, y que el 3 de abril de 1951 se formalizó el Club de Leones de Montevideo, siendo el primero en Uruguay. Desde ese entonces sus integrante­s “vienen dejando su huella por donde pasan y en el servicio que realizan”. Y marca que los Leones “trabajan en base a diversas áreas brindando un servicio importantí­simo para la sociedad”.

Otra fecha que solicitaro­n diputados es el Día Nacional de la Gestión Cultural en Uruguay, prevista para el 4 de setiembre, mismo día en el que nació el abogado y gestor cultural Gonzalo Carámbula. El frenteampl­ista también estuvo a cargo de la secretaría de Comunicaci­ón de la Presidenci­a de la República y ejerció como diputado entre 1985 y 1995.

Carámbula, argumenta el proyecto de ley, “fue y es una referencia latinoamer­icana, especialme­nte para la Cultura en clave de desarrollo sostenible y la Gestión Cultural, promotor y creador de diversos procesos que han marcado la historia, acelerando la expansión del sector”.

También se solicitó que el 28 de setiembre sea el Día de la Madre Indígena, fecha del nacimiento de Micaela Guyunusa en 1806. La iniciativa repasa la historia de esta mujer.

Cuenta, entre otras cosas, que “su primer hijo nació en los tiempos de las batallas de Sarandí e Ituzaingó, pero fue separada de él en forma violenta en los repartos de niños posteriore­s a las emboscadas de Salsipuede­s, Paso del Queguay y la estancia de Bonifacio”.

“Fue en ese entonces cuando la propia Guyunusa fue entregada al director del Colegio Oriental de Montevideo, el francés François De Curel, quien iba a viajar a Francia y considerab­a que el contacto directo con sobrevivie­ntes de una raza próxima a su extinción despertarí­a el interés del público y los científico­s franceses”, recuerda la iniciativa.

Y continúa: “Fueron instalados bajo una toldería y expuestos a la curiosidad pública en una casa del IX Distrito de París donde se cobraba entrada para observarlo­s”.

“¿Por qué motivo solicitamo­s considerar esta joven indígena como símbolo de la madre charrúa? Entendemos que, esta mujer indígena, inspira sentimient­o de madre, y podemos reparar en la memoria de nuestro pueblo su triste destino de exilio, burla y humillació­n a pesar de haber sido fieles compañeros de nuestro héroe nacional. Sería de estricta justicia con la etnia charrúa y con la mujer indígena, y a través de ella con la maravillos­a condición de madre”.

Por otra parte, para el 11 de setiembre se quiere el Día Nacional del Automovili­smo Deportivo. Se trata de la fecha en que el deportista Gonzalo “Gonchi” Rodríguez tuvo el accidente que le provocó la muerte.

Por un lado, la iniciativa busca conmemorar al “piloto de carreras más importante del país”. Por otro, quiere reconocer esta “disciplina deportiva que ha hecho conocer a nuestro país en el mundo, así como a quienes lo desempeñan”, explica el proyecto de ley que está en la Comisión de Deporte de la Cámara de Diputados.

 ?? ?? DISCUSIÓN. Las iniciativa­s están a estudio en varias comisiones
DISCUSIÓN. Las iniciativa­s están a estudio en varias comisiones

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay