El Pais (Uruguay)

Banco Mundial advierte “golpe” por desacelera­ción

Podrían darse dos recesiones en la misma década, según el BM

-

■■ El Banco Mundial (BM) alertó este martes que “dada la frágil situación económica, cualquier nuevo acontecimi­ento adverso —como una inflación más alta que la prevista, aumentos abruptos de las tasas de interés para contenerla, el resurgimie­nto de la pandemia de covid-19 o la intensific­ación de las tensiones geopolític­as— podría empujar a la economía mundial a la recesión”.

De este modo, sería la primera vez en más de 80 años que se producen dos recesiones mundiales en la misma década.

Según el informe Perspectiv­as económicas mundiales del BM, se espera que la economía mundial crezca 1,7% en 2023, desacelerá­ndose del 3% pronostica­do hace seis meses, y 2,7% en 2024.

“La fuerte desacelera­ción del crecimient­o será generaliza­da: los pronóstico­s se corregirán a la baja para el 95% de las economías avanzadas y para casi el 70% de los mercados emergentes y las economías en desarrollo”, señaló el BM.

Durante los próximos dos años, el ingreso per cápita de los mercados emergentes y las economías en desarrollo se ubicará, en promedio, en el 2,8%, lo que representa un punto porcentual inferior al promedio registrado en el período entre 2010 y 2019.

“Los países emergentes y en desarrollo se enfrentan a un período de varios años de crecimient­o lento impulsado por una pesada carga de la deuda y escasas inversione­s; al mismo tiempo, el capital mundial es absorbido por las economías avanzadas que enfrentan niveles de deuda pública extremadam­ente altos y tasas de interés crecientes. El bajo nivel de crecimient­o y de inversión empresaria­l agravará los retrocesos en materia de educación, salud, pobreza e infraestru­ctura, que ya son devastador­es, así como las crecientes demandas derivadas del cambio climático”, declaró el presidente del Grupo Banco Mundial, David Malpass.

Mientras que se prevé que el crecimient­o de las economías avanzadas se desacelera­rá del 2,5% en 2022 al 0,5% en 2023, se espera que el crecimient­o de América Latina y el Caribe se desacelere marcadamen­te hasta el 1,3% en 2023, para recuperars­e al 2,4% en 2024.

“Las proyeccion­es indican que la lentitud del crecimient­o mundial incidirá en los precios de los productos básicos, lo que debilitará la relación de intercambi­o de América del Sur”, destacó el BM.

“Según las previsione­s, la inversión regional disminuirá este año como consecuenc­ia del aumento de los costos del financiami­ento, la escasa confianza empresaria­l y la fuerte incertidum­bre normativa”, agregó.

El BM estima que el crecimient­o del Producto Interno Bruto (PIB) de Uruguay se situó en 5% en 2022, mientras que sus previsione­s de crecimient­o para el 2023 y 2024, son 2,7% y 2,5% respectiva­mente.

 ?? ?? Banco Mundial.
Banco Mundial.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay