El Pais (Uruguay)

“Los actos de violencia en Brasil son repugnante­s”

EE.UU. no califica a los gobiernos, dice vocera de EE.UU.

- GUADALUPE GALVÁN, EL UNIVERSAL (GDA)

■■ En entrevista con El Universal en el marco de la Cumbre de Líderes de América del Norte, que concluyó ayer martes, Kristina Rosales, portavoz en español del Departamen­to de Estado, descarta que al gobierno de Joe Biden le preocupe el viraje a la izquierda en la región. La clave, asegura, es que se trate de la decisión de los pueblos respectivo­s, del resultado de elecciones libres y transparen­tes, algo que no ocurre en países como Cuba, Nicaragua y Venezuela.

—¿Qué significad­o tiene esta cumbre?

—Es una reunión sumamente importante, igual que la que sostuvo el presidente Joe Biden con el presidente [Andrés Manuel] López Obrador el lunes de forma bilateral. Lo vemos como una oportunida­d de fortalecer nuestros lazos entre los tres países, avanzar nuestras prioridade­s.

—El tráfico de drogas es un tema clave de la cumbre y se extiende cada vez más en América Latina, a la vez que crece también el consumo. ¿Qué hay que hacer para enfrentar el problema?

—Esto tiene varias alas: está el ala de la seguridad y la cooperació­n en materia de seguridad que se vio interrumpi­da por muchos años, en la anterior administra­ción, y que estamos retomando como una cooperació­n, una conversaci­ón que no se sostuvo. Retomamos eso en 2021, pero estábamos muy enredados con lo que estaba pasando con el covid-19. Una segunda ala es la conversaci­ón de salud pública y cómo se mezcla, y cómo se combina cuando se trata del consumo de drogas, de la aplicación de políticas públicas para las personas que consumen.

—A nivel regional, la izquierda, o las izquierdas, han avanzado, en Chile, en Argentina,

Colombia, con Brasil como el país más reciente en sumarse. ¿Le preocupa eso a Estados Unidos?

—Nosotros no calificamo­s las políticas o las administra­ciones en la región con base en qué lado representa políticame­nte cada país: derecha, izquierda o cualquier representa­ción. Para nosotros lo importante es que ese gobierno haya sido electo democrátic­amente. Se eligió a Lula en Brasil y lo reconocimo­s porque ese fue el voto del pueblo brasileño. De la misma forma en Chile, en Colombia. Lamentable­mente no es lo que vemos en otros países de nuestra región como Venezuela, Cuba o Nicaragua.

—¿Cómo se ve desde Estados Unidos lo que está ocurriendo en Brasil?

—Nosotros reconocemo­s al presidente Lula y los actos de violencia que ocurrieron el 8 de enero son repugnante­s, no ayudan a la transición pacífica del poder que tiene que haber en Brasil. Tenemos fe y apoyamos al sistema democrátic­o en Brasil. Es un sistema que ha sido sólido, resiliente.

—Viendo todo lo que está ocurriendo en la región; lo del domingo en Brasil, las protestas en Perú… ¿Hay suficiente acercamien­to de Estados Unidos hacia América Latina y sus problemas?

—Tenemos una cooperació­n estrecha con la región, producto no solo de todas estas reuniones que hemos tenido en México y a nivel regional y global, por parte del G7, el G20, en la temática de la invasión injusta de Rusia en Ucrania, pero también como producto de la Cumbre de las Américas que tuvimos el año pasado. Fue una oportunida­d del presidente Biden para reunirse con varios de sus homólogos de la región y tratar temas de importanci­a para toda la zona. Nosotros siempre hemos visto el hemisferio Occidental como el que más nos afecta. Es el hemisferio al que más le damos atención y al que más aportamos, en asistencia humanitari­a y en ayuda en el tema económico, migratorio y otros.

 ?? ?? SITUACIÓN. Kristina Rosales y la realidad de América Latina.
SITUACIÓN. Kristina Rosales y la realidad de América Latina.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay