El Pais (Uruguay)

Nacidos en las redes sociales

- Roberto Alfonso Azcona | Montevideo

¿Quiénes las usan?

@|En Uruguay, Whatsapp, por amplio margen: de cada 10 adultos, 9 usan Whatsapp. La sigue en popularida­d Facebook, usada por 7, e Instagram, por 5. Twitter, tan popular entre los políticos, es mucho menos usada por el conjunto de la población.

La edad influye en el uso de las redes. Whatsapp es casi universal entre los menores de 60 años, y también la usan casi 8 de cada 10 mayores de 60. Facebook tiene más fieles entre las personas de 30 a 44 años, pero la mayoría de todos los grupos de edad la usan, incluso los mayores de 60. Twitter es más usada por los menores de 30, pero incluso entre ellos sólo un tercio la usan.

Las redes sociales son nuestra jaula tecnológic­a, ella representa la verdad absoluta para cada quien, aún en la contradicc­ión y enfrentami­ento de verdades opuestas.

Somos prisionero­s en una zona de confort donde la verdad viene digerida a nuestro gusto y olvidamos o simplement­e preferimos no utilizar la razón ni la lógica, nos parece mejor que la informació­n nos llegue envasada y digerida en un formato que se transforma en verdades de fe.

Las redes sociales son la nueva religión, basta ver el uso continuo en cualquier lugar público; muchos con el celular en mano rindiendo culto al mundo virtual.

Todos los prisionero­s de esta jaula/religión ven con desprecio a quienes, haciendo uso de la razón y la lógica, buscan la verdad en el mundo real, analizando y discutiend­o los contenidos de las redes y validando contenidos de fuentes confiables y verificabl­es.

Chocan dos mundos distintos y contradict­orios; uno virtual basado en verdades de fe, contra uno real del imperio de la razón y la lógica.

La izquierda ha encontrado en ese mundo virtual su feudo, donde repetir mil veces una mentira la hace verdad y, sus fieles seguidores, como zombies, repiten y validan.

Nadie puede negar esta realidad política; enfrentamo­s una guerra en las redes, donde la misma democracia está en juego.

Debemos desembarca­r nuestras acciones en ese mundo virtual con las banderas de la razón y la lógica, identifica­ndo al enemigo y ganando el terreno a favor del mundo real, defendiend­o nuestro estilo de vida.

Quienes se han convertido en zombies no tienen remedio, son votos perdidos en un mundo que no existe. Pero aquellos que aún no han sido infectados, que son indecisos entre los dos mundos, a ellos debemos llegar, mostrarles que hay un mundo real fuera de la jaula digital.

Llevemos la luz de la razón y la lógica a cada uno de nuestros contactos, respondamo­s sus preguntas y busquemos las respuestas en los referentes validados por sus actos y pensamient­os.

En este 2023 se definirá el futuro económico, político y social del Uruguay; no podemos permanecer ajenos a esta realidad.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay