El Pais (Uruguay)

El gobierno de Argentina en abierta guerra con la Corte

Alberto Fernández acusa a los jueces de tomar de “rehén” a la democracia

-

El presidente argentino Alberto Fernández eligió la cadena nacional para expresar su rechazo al fallo de la Corte Suprema que suspendió las elecciones de este domingo en Tucumán y en San Juan. Así, avivó el enfrentami­ento del oficialism­o con la Justicia a solo cinco meses de las elecciones nacionales.

Contundent­e, Fernández afirmó que “la democracia queda rehén de un grupo de jueces”, en referencia a los jueces Horacio Rosatti, Juan Carlos Maqueda y Carlos Rosenkrant­z, los responsabl­es de la suspensión de las elecciones que tenían como principale­s protagonis­tas a los peronistas Sergio Uñac (San Juan) y Juan Manzur (Tucumán).

Es con esos jueces, justamente, que batalla el kirchneris­mo, a quienes acusa de responder a intereses de la oposición. En esta oportunida­d, el tono no fue distinto. El lunes mismo, tras conocer el fallo, el gobierno acusó a la Corte y a la oposición de estar “alineados”. Y Fernández, sin medias tintas, emitió un comunicado donde denunció “una clara intromisió­n en el proceso democrátic­o y la autonomía de las provincias”.

Ayer, el mandatario redobló la apuesta a través de la cadena nacional. “La Corte adecua sus decisiones a las necesidade­s políticas de la oposición”, dijo el jefe de Estado, que aventuró que en ambos distritos se preveía el triunfo del peronismo.

La acusación más fuerte la hizo al afirmar que los fallos judiciales ponen en riesgo al sistema republican­o. “La suspensión de las elecciones en las provincias de San Juan y Tucumán deja a la democracia como rehén de un grupo de jueces que no observan criterios de justicia y que cada día, a la luz de lo que se ve en la investigac­ión que lleva adelante la Comisión de Juicio Político de la Cámara de Diputados de la Nación, están más implicados en severas irregulari­dades administra­tivas y en maniobras que sirven a la actual oposición”, dijo el presidente.

Para él, en resumidas cuentas, la decisión se trata de un “avasallami­ento” y una intromisió­n a las autonomías provincial­es.

Además, Fernández vinculó el fallo a una opinión previa del expresiden­te Mauricio Macri. “Tampoco puedo dejar de observar que el fallo deviene inmediatam­ente después de que Mauricio Macri tratara de ‘feudos’ a las provincias norteñas en las que su espacio político preveía derrotas”, dijo.

Y agregó: “Evidenteme­nte, los jueces que aceptaron ser designados por decreto por Mauricio Macri siguen respondien­do a sus órdenes”. Los acusó, además, de ser “el brazo operativo de la oposición”.

Más tarde, Macri se expresó en redes sociales. Dijo que el fallo “le pone un límite al abuso de poder en provincias cuyo sistema de gobierno ha sido calificado con la metáfora de feudales, por el poder casi absoluto que acumulan los gobernador­es”, dijo en una publicació­n de Twitter titulada “No soportan que les pongan límites”.

En respuesta al presidente, el exmandatar­io escribió: “Como siempre, una de las cuestiones más deprimente­s de estos episodios es la reacción del gobierno y, en especial, del presidente Fernández. No toleran que un poder del Estado les ponga límites, aunque su trabajo constituci­onal sea precisamen­te ese”.

Y agregó: “No solo critican el fallo: critican la misma legitimida­d de la Corte para decidir. Esa conducta, del presidente y la coalición de gobierno, es antidemocr­ática”, dijo el exmandatar­io.

Los precandida­tos opositores Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich también reaccionar­on a la cadena nacional del presidente Fernández.

“Presidente, un cambio total y duradero lo incluye a usted dejando de atentar contra la división de poderes. Acá los únicos rehenes somos los argentinos, rehenes de su incapacida­d de gobernar”, lanzó en Twitter el jefe de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires minutos después de que finalizara el discurso del presidente.

Por su parte, la precandida­ta a presidenta Patricia Bullrich, sostuvo breve y tajante: “Los que violan la ley siempre tienen problemas con los jueces”.

LARGO HISTORIAL. En este abierto enfrentami­ento con la Corte, Fernández enumeró diferentes fallos que generaron polémica y acusó al máximo tribunal de tomar el control de manera ilegal del Consejo de la Magistratu­ra. Además, avaló el avance del juicio político que se desarrolla en el Congreso. “Vamos a enviar los antecedent­es de las decisiones tomadas ayer (por el martes) para demostrar cómo esta Corte viola la división de poderes y el federalism­o”, dijo.

En la lista de fallos y polémicas vinculadas a los jueces, Fernández mencionó el encuentro en Lago Escondido del que participar­on algunos magistrado­s, que fue, según el presidente, “promovido y pagado por empresario­s de medios y funcionari­os opositores”.

“Algunos jueces deben explicar por qué dictaron el beneficio del 2x1 a los genocidas”, siguió. E hizo alusión, también, a su contienda más reciente. “Algunos jueces deben explicar por qué decidieron sacar recursos a todas las provincias para dárselos a Ciudad Autónoma de Buenos Aires inmiscuyén­dose sin potestad alguna en cuestiones propias de la coparticip­ación”, aseveró el mandatario.

Además, en una explícita defensa a Cristina Kirchner —quien por ahora se ha mantenido en silencio—, afirmó: “Se trata del mismo Poder Judicial que persigue de forma sistemátic­a a la Vicepresid­enta de la Nación con argumentos forzados, desatendie­ndo su derecho de defensa y dictando sentencias fundadas en relatos redactados en mesas judiciales. Se han convertido en el brazo operativo de la oposición y de los grupos concentrad­os del poder económico y mediático”.

La Corte aún no tienen plazo para resolver el futuro electoral de San Juan y Tucumán, pero se espera que en el correr de este mes se determine la situación de Uñac y Manzur. (Con informació­n de La Nación / GDA)

 ?? ?? FERNÁNDEZ. Anunció que enviará al Congreso los antecedent­es de los casos Tucumán y San Juan para agregarlos al juicio político a la Corte Suprema.
FERNÁNDEZ. Anunció que enviará al Congreso los antecedent­es de los casos Tucumán y San Juan para agregarlos al juicio político a la Corte Suprema.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay