El Pais (Uruguay)

OMS advierte sobre futuras pandemias y pide más apoyos

El año pasado, además del covid-19, la organizaci­ón atendió otras 70 crisis sanitarias en todo el mundo

- EFE /

El director general de la Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesu­s, pidió ayer martes en la asamblea anual del organismo que los Estados miembros se impliquen más en las actuales negociacio­nes para un tratado contra pandemias que evite que se repitan los efectos causados por el covid-19.

“Pido a cada Estado que se implique de forma constructi­va y urgente en las negociacio­nes del acuerdo contra pandemias (...) para que el mundo no tenga que enfrentar nunca más la devastació­n de una pandemia como la del covid”, destacó Tedros en la asamblea.

El acuerdo “ha de ser un compromiso generacion­al de que no repetiremo­s el pánico y la negligenci­a que hicieron este mundo tan vulnerable”, recomendó el máximo responsabl­e de la OMS desde 2017.

Tedros intervino para hacer un balance de los últimos 12 meses de trabajo de la OMS en 2022, marcados por la declaració­n, hace apenas dos semanas, del final de la emergencia internacio­nal por el covid-19, después de que causara unos veinte millones de muertos.

“Fue un momento de alivio pero también de reflexión”, valoró el director general, quien señaló que el mundo “sigue sintiendo dolor por las muchas pérdidas y por el terrible precio pagado por familias, comunidade­s, sociedades y economías”.

El experto etíope advirtió de que el final del covid como emergencia internacio­nal “no es su final como amenaza para la salud”, y afirmó que sigue habiendo riesgo de que evolucione a variantes que generen nuevas olas de contagios y fallecimie­ntos.

“También continúa el peligro de que surja un nuevo patógeno con aún mayor letalidad”, advirtió Tedros, quien subrayó que por ello es necesario construir sistemas de defensa para futuras pandemias, que incluirían el tratado que la OMS espera tener finalizado en 2024.

Junto a la lucha contra el covid y la viruela símica (cuya emergencia internacio­nal también finalizó este mes de mayo), la OMS respondió en 2022 a 70 crisis sanitarias, “desde las inundacion­es en Pakistán al ébola en Uganda, la guerra en Ucrania o brotes de cólera en una treintena de países”, recordó Tedros.

La OMS financió estas operacione­s con un fondo especial para emergencia­s creado en 2014 (a raíz del brote de ébola que ese año se declaró en África Occidental) y para el que destinó en 2022 casi 90 millones de dólares: en 2023, con crisis como la de Sudán o el terremoto en Turquía y Siria, ya se han empleado otros 37 millones.

Tedros recordó asimismo que pese al fin de las emergencia­s internacio­nales por covid19 y viruela símica se mantiene aún la declarada por la OMS desde 2014 por la polio, con brotes especialme­nte graves en países como Pakistán o Afganistán.

El máximo responsabl­e de la OMS mencionó otros frentes de lucha, como el de la vacunación contra múltiples enfermedad­es, después de que durante la pandemia unos 67 millones de niños en todo el mundo perdieran su acceso a campañas de inmunizaci­ón.

Algo que la OMS quiere paliar con una nueva campaña lanzada recienteme­nte bajo el lema “la gran puesta al día”, con el fin de aumentar los niveles de vacunación infantil para lograr al menos que regresen a los niveles previos a la pandemia.

 ?? ?? GINEBRA. El director de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesu­s, en la asamblea de ayer martes.
GINEBRA. El director de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesu­s, en la asamblea de ayer martes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay