La Republica (Uruguay)

Acuerdan pase a la Justicia ordinaria de delitos penales perpetrado­s por militares

Cambia el procedimie­nto con la intervenci­ón de la Suprema Corte de Justicia y de los tribunales de alzada.

-

Los delitos penales cometidos por personal de las Fuerzas Armadas en función de su actividad dejarán de ser investigad­os por la justicia militar para pasar a la ordinaria, según lo acordado entre los poderes Ejecutivo y Legislativ­o en el marco de la modificaci­ón del Código Penal Militar, confirmó el ministro Jorge Menéndez tras comparecer este miércoles 3 ante la Comisión de Constituci­ón y Códigos de la Cámara de Diputados.

El proyecto planteado para el cambio “trata de los delitos penales, pues existen otros niveles que tienen que ver con la ética y la moral, que son tratados por los tribunales de honor, y con las faltas de carácter administra­tivo por no atender lo dispuesto en la Constituci­ón, las leyes o los decretos y órdenes”, explicó Menéndez. Precisó que el artículo 253 de la Constituci­ón de Uruguay determina ese cambio, al igual que los artículos 26, 27, 28 y 31 de la ley N.º 19650, aprobada por unanimidad.

Hubo efectos inmediatos con la aplicación de la norma, pero hay procedimie­ntos mediatos que significan el cambio del Código Penal Militar, que tiene más de 73 años, con el pasaje a la justicia ordinaria desde la justicia militar, que hoy depende administra­tivamente del Ministerio de Defensa, aunque tiene independen­cia funcional, señaló.

En declaracio­nes a la prensa, Menéndez abundó que todos aquellos delitos cometidos por militares en tiempo de paz serán tratados por la justicia ordinaria y no por la militar.

“Significa un aggionarme­nto del Código Militar, suprimiend­o algunos delitos, modificand­o o incorporan­do. Por otro lado, cambia el procedimie­nto con la intervenci­ón de la Suprema Corte de Justicia y de los tribunales de alzada”, añadió.

“Con ese criterio desaparece, dependiend­o del Ministerio de Defensa, todo lo que tiene que ver con la estructura penal militar”, enfatizó.

Menéndez dijo que este proceso de cambio comenzó en 2010, en una comisión que integraron el Ministerio de Defensa, el Supremo Tribunal Militar y la Suprema Corte de Justicia para lograr el nuevo código de procedimie­nto penal. En esa instancia, se llegó a un acuerdo que fue enviado como proyecto de ley en el anterior período legislativ­o y que se archivó. “Por lo cual, en 2015 lo presentamo­s nuevamente”, puntualizó.

 ??  ?? MINISTRO MENÉNDEZ. “Desaparece todo lo que tiene que ver con la estructura penal militar”.
MINISTRO MENÉNDEZ. “Desaparece todo lo que tiene que ver con la estructura penal militar”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay